Chile: Sebastián Piñera extiende estado de excepción por 90 días más
El presidente Piñera volvió a prorrogar el estado de catástrofe en Chile por noventa días este Jueves, restringiendo libertades y afectando la Navidad.
Desde el 18 de Marzo de 2020, Chile tiene un imperioso estado de catástrofe (un tipo de estado de excepción) por motivos de la pandemia global que trajo la COVID-19. Bajo esta circunstancia extraordinaria el gobierno puede restringir varios aspectos fundamentales de las sociedades humanas. Circulación de personas, el transporte de mercaderías, libertades de trabajo, de información, de opinión, de reunión, disponibilidad de bienes, derechos de propiedad… Bajo el estado de catástrofe, el Estado chileno queda facultado para intervenir cada uno de estos derechos y libertades, así como adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que considere necesarias. Sabiendo todo esto, el presidente chileno Sebastián Piñera decidió extender por noventa días más el estado de catástrofe. La última prórroga del estatus se efectuó apenas el 14 de Septiembre. Con esta última extensión, la caducidad de este criterio queda fechada para el 13 de Marzo de 2021.

Básicamente, Chile cumplirá un año en estado de catástrofe si no se anula antes de llegar Marzo. «Vamos a extender por un plazo de 90 días el Estado de Catástrofe que contempla nuestra Constitución» anunció el mandatario de Chile. Admitió públicamente que la medida le permite al Ejecutivo restringir libertades y movimientos de personas para tomar medidas como cuarentenas o toques de queda. Según él y pese al daño que las medidas provocan, la aplicación de estas medidas son necesarias. «El virus sigue estando entre nosotros y, por tanto, sigue representando una gran amenaza a la salud y la vida» puntualizó Piñera. Chile tuvo su primera muerte registrada el 22 de Marzo, poco tiempo después de declararse el estado de catástrofe. A la fecha lleva acumuladas 15.519 (811 por millón de personas).