Estados Unidos revela lista de empresas chinas y rusas con lazos militares
Estados Unidos actualizó su ‘‘lista negra’’, donde figuran 103 empresas chinas y rusas a las cuales se les prohíbe las exportaciones desde ahí por supuestos vínculos militares.
La administración Trump publicó el pasado lunes una lista de empresas chinas y rusas con supuestos vínculos militares con los ejércitos de sus países. A todas las empresas que aparecen en esta lista a se les prohíbe adquirir una amplia gama de productos y tecnología estadounidenses. El mes pasado, Reuters afirmó que el Departamento de Comercio de Estados Unidos elaboró una lista de empresas vinculadas a los ejércitos chino y ruso. Tal acto de revelación pública del bloque comercial generó el enojo de Beijing. Cabe aclarar que este documento no incluye a Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC). Así como a la COMAC, tampoco incluye las subsidiarias de Hong Kong de Arrow Electronics de Colorado y TTI Inc, con sede en Texas. Sin embargo, ambas firmas si formaron parte de un borrador preliminar a la que tuvo acceso Reuters, donde también figuraban otras 14 empresas.
NEWS: Commerce Department Will Publish the First Military End User List Naming More Than 100 Chinese and Russian Companies: https://t.co/tBoeySvAig pic.twitter.com/merYpQrVkh
— U.S. Commerce Dept. (@CommerceGov) December 21, 2020
La lista final menciona 103 empresas, distribuidas así: 58 que se asocian a China (56.3%), mientras que las otras 45 están vinculadas a Rusia (43.68%). Dicho documento terminó difundiéndose en el sitio web del Departamento de Comercio, publicándose para recibir inspección pública en el Registro Federal este martes. Wilbur Ross, Secretario de Comercio de los Estados Unidos, dijo el lunes pasado que la elaboración del documento establece un nuevo proceso. Supuestamente, el mecanismo está “para ayudar a los exportadores a evaluar a sus clientes en busca de usuarios finales militares” según las palabras de Ross. Este polémico documento aparece luego de que varias empresas chinas fueran agregadas a otra lista negra de Estados Unidos, siguiendo una implacable línea de sanciones. Entre las firmas restringidas se encuentran SMIC (el principal fabricante de chips del país) y el desarrollador de drones SZ DJI Technology Co Ltd.