Alberto Fernández dejó una ofrenda en la tumba de Mao Zedong
Durante su visita a Pekín, el presidente argentino Alberto Fernández presentó sus respetos a Mao Zedong colocando una ofrenda de flores en la tumba del tirano comunista, responsable de 24 millones de muertes por hambre.

En el marco de su gira presidencial, el mandatario argentino Alberto Fernández arribó a China anoche y comenzó a cumplir las pautas de su itinerario. Su parada allí comprende la segunda etapa de la gira que hace por Rusia, China y Barbados. Participó en la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno, celebrados en China este 2022, y tendrá una reunión con su homólogo chino Xi Jinping. El encuentro se desarrollará mañana a las 11:40 hora de China y Fernández pretende ampliar su swap de reservas consiguiendo un trato con el Banco Central de China. Anteriormente logró conseguir expandir sus reservas en 130 mil millones de yuanes, aunque quiere expandirlo todavía más. Pero en el viaje ocurrió una «curiosidad»: presentó sus respetos a Mao Zedong, dictador comunista de China desde 1949 hasta su muerte en 1976.

A las 10:30 hora local, el mandatario visitó el Museo del Palacio como parte de su agenda y luego iría a la Plaza de Tiananmen. En la plaza donde ocurrió la masacre de Tiananmen en 1989 –que está prohibido rememorar en China– se encuentra el mausoleo de Mao Zedong. Fernández no solo visitó el mausoleo donde se encuentran los restos del líder comunista, sino que mostró sus respetos dejándole flores en la tumba. Esto causó revuelo dado que Mao Zedong fue uno de los peores dictadores del siglo XX y arquitecto del Gran Salto Adelante, un brutal programa de políticas públicas de corte comunista. A raíz de la aplicación de este programa y las colectivizaciones forzadas por Mao, 24 millones de personas murieron de hambre entre 1958 y 1962. Esto representó más de seis millones de muertes al año.