Asaltantes del Capitolio fueron identificados y comienzan a ser despedidos
Tras la irrupción en el Capitolio de los Estados Unidos y la viralización del hilarante evento, muchos de los protestantes fueron reconocidos y empiezan a perder sus trabajos.

El pasado miércoles 5 de enero Estados Unidos entró en caos cuando decenas de activistas iniciaron un asedio al Capitolio que terminó con gravísimos incidentes. Algunos de ellos fueron muertes de civiles y policías y arrestos. Todo ocurrió luego de que el presidente Donald Trump convocara a sus seguidores a una manifestación, la cual condenó después por sus consecuencias. Antes de ello y debido a los resultados donde se alzó ganador Joe Biden, Trump llamo a los que habían rodeado el edificio «patriotas». Además, aseguró que las violentas acciones son «algo que sucede cuando una sagrada victoria absoluta les es quitada de manera tan poco ceremoniosa y violenta». En esencia, las temerarias palabras de Trump influyeron en la insurgencia de todos sus fanáticos. Por esto, líderes políticos norteamericanos cuestionaron a Trump y algunos incluso invocaron la aplicación de la enmienda 25 de la Constitución (destitución por incapacidad).
Después de los sucesos, los activistas a favor de Donald Trump que asaltaron el Capitolio comenzaron a ser reconocidos por las empresas en las que trabajan. A partir de ese momento, experimentaron las primeras consecuencias de sus acciones, porque sus empleadores ultimaron sus contratos, despidiéndolos. Identificados mediante las fotos y videos viralizados, uno de los alcanzados fue un abogado identificado como Paul Davis. Goosehead Insurance, la firma que lo empleaba, decidió cesarlo de inmediato debido a sus publicaciones en redes sociales con un comunicado breve de la empresa. Otra empresa que hizo despidos fue Navistar, cuando uno de sus trabajadores se mostró en el interior del Capitolio con una identificación corporativa. Por su parte, Rick Saccone, de Pensilvania, también sufrió las consecuencias de su participación. Hasta ayer fue profesor en Saint Vincent College, donde trabajó durante 21 años hasta que la institución decidió terminar con el vínculo profesional.