The news is by your side.

Brasil llama inversores: construirá la mayor fábrica de vacunas de la región

El Ministerio de Salud de Brasil convocó a contratistas para financiar el complejo farmacológico más grande de Latinoamérica, el cual recibirá 630 millones de US$ de financiamiento privado y generará 7.5 mil empleos.

4

Con un sistema sanitario colapsado y un escalde mediático sin precedentes por la gestión del coronavirus, el gobierno de Jair Bolsonaro busca la redención. Hoy, en un evento celebrado por el Ministerio de Salud de Brasil, se anunció que están buscando inversores para financiar un megaproyecto sin precedentes. «El Ministerio de Salud se enorgullece, junto con su Fundación, de lanzar el complejo industrial más grande de América Latina» anunció Eduardo Pazuello, rector del órgano gubernamental. Complejo Industrial de Biotecnología en Salud (CIBS) es el nombre que bautiza el proyecto y está  vinculado a la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz). De acuerdo a las proyecciones del gobierno brasileño, esperan que cuadruplique la capacidad de producción de vacunas y biofármacos dentro del país. «Es un hito para Brasil y para el SUS» añadió Pazuello, refiriéndose al plan iniciado hoy.

Según el comunicado de prensa publicado por el Ministerio, la construcción se realizará a través de un concurso de licitaciones. Los inversores tendrán 120 días (aprox. 4 meses) para adoptar la idea, estudiar el proyecto y elaborar propuestas para presentar al Ministerio. Una vez concluido el proceso de licitación, esperan que la construcción se inicie en el tercer trimestre de 2021 y se termine la construcción en cuatro años. Tal proyecto toma el aspecto de una compensación permanente a largo plazo al Sistema de Salud Único (SUS) de Brasil y busca que el país adquiera competitividad y calidad. «El complejo es un proyecto que apunta a las necesidades que sentimos hoy, tan intensas por la pandemia. Pero, frente al futuro, pone el desarrollo nacional en el área de la salud de manera ejemplar» dijo Nísia Trindade, presidenta de la Fiocruz.

¿Sector privado en la salud de Brasil?

Algo que destaca el pronunciamiento oficial es que implementarán una modalidad que consideran innovadora desde el gobierno pero lleva más de una década presente en los mercados. Para la construcción del edificio con las licitaciones usarán el modelo de construcción a la medida, donde detallarán a las constructoras los detalles exactos del inmueble. Los inversores correrán con el diseño, construcción y finalización del complejo, pero retendrán la propiedad una vez terminada. Por su parte, las autoridades especifican que abonarán lo del centro en forma de alquiler y con reversión de fondos propios a un plazo de 15 años. Sumado a lo anterior, dejaron claro que la financiación será privada y alcanzará los 3.4 mil millones de reales brasileños, unos 630 millones de dólares. Con ello prevén que puedan producir hasta 120 millones de viales en vacunas y biofármacos por año, pudiendo producir hasta 600 millones de dosis.

Las proyecciones dadas al público por el Ministerio de Salud estiman que se generarán 6.000 empleos directos solamente en la etapa de construcción y 1.500 más durante la operación final del centro. Tienen fijado que el Complejo Industrial de Biotecnología en Salud abarcará una superficie de 580.000 metros cuadrados, unas 58 hectáreas. Incluso contará con páneles para captación de energía solar, reservorios para retener agua de lluvia y solamente en la etapa inicial plantaron 30.000 árboles. No es la primera vez que la administración de Bolsonaro busca que el sector privado incursione en asuntos considerados como públicos. En sus dos años de gobierno, vendió todo lo que no requería autorización legislativa y anunció múltiples privatizaciones lentas pero potencialmente seguras: aeropuertos, parques nacionales, empresas de correos, la estatal Petrobras e incluso anteayer pidió agilizar la privatización de Eletrobras, estatal de generación y distribución de electricidad.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más