The news is by your side.

Colombia bajaría impuestos del 70 al 50% gracias a la reforma tributaria

De acuerdo a la DIAN, se prevé que tasa efectiva para empresas baje a ese porcentaje gracias a la reforma tributaria impulsada por el Presidente.

La tasa de impuestos totales como porcentaje de beneficios es una medida de referencia que toma el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial para determinar el esfuerzo fiscal que pueden hacer las empresas. También es una referencia de la competitividad fiscal del país. No en balde, un país donde la mayoría de beneficios obtenidos se puedan disolver una vez pagados todos los impuestos es un país que atrae menos inversión. Por primera vez en la historia de Colombia, podrá reducirse sustancialmente por la polémica reforma tributaria implementada.

Una tasa efectiva alta no solamente que atrae menos inversión, sino que desincentiva la inversión nacional. ¿Qué motivos tendría un empresario para invertir si la mitad, el 60% o el 80% de sus ganancias se van en impuestos?

Eso es lo que pensaría un agente económico al iniciar un emprendimiento; que no vale la pena ganar porque en realidad saldrá perdiendo. Primero veamos qué representa la tasa efectiva o impuestos como % de los beneficios, por qué es malo que sea tan alta y cómo la reforma tributaria la puede reducir.

[irp]

Tasa efectiva: elusión o pérdida

Pero, si lo vemos desde otra perspectiva, también puede ser un indicador para prever los incentivos a la elusión fiscal. Esto porque si bien estamos invirtiendo y obtenemos beneficios, ¿cuál es la gracia de que la mayoría de estos le vayan al gobierno? En Argentina, por ejemplo, si una empresa pagara todos los impuestos que debe pagar, el 106% de sus beneficios se irían en eso.

Mientras más alta es la tasa, más improbable es que alguien invierta o que pague impuestos dado que los beneficios obtenidos tenderán a 0. O eludes, o pierdes dinero. Eso es similar a lo que pasa en Colombia: Cerca del 70% de los beneficios obtenidos por una PYME se irían si esta pagase todos los impuestos y contribuciones que debe pagar.

Tasa de impuestos como % de los beneficios o 'tasa efectiva' de impuestos pagables. Se proyecta una reducción al 50% gracias a la reforma tributaria. Fuente: Banco Mundial, base a Doing Business.
Tasa de impuestos como % de los beneficios o ‘tasa efectiva’ de impuestos pagables. Se proyecta una reducción al 50% gracias a la reforma tributaria. Fuente: Banco Mundial, en base al Doing Business.

La tasa efectiva o tasa de impuestos totales como % de los beneficios es bastante útil para medir la competitividad que tendría un país en esos aspectos. Y, si bien Colombia ha disminuido este valor en un 17.87% desde 2005 hasta 2019, aún a las PYMES se les va el 71.2% de sus beneficios en impuestos. Sin embargo, de acuerdo al Director de la DIAN, se prevee que la reforma tributaria pase este valor desde 71.2% a 50%.

¿Por qué caerá la tasa efectiva gracias a la reforma tributaria?

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas, José Andrés Romero dice que debido a la reestructuración impositiva con reducciones en:

  1. IVA
  2. ICA
  3. Renta
  4. Parafiscales
  5. Territoriales
  6. Y, además de eso, gracias a la extensión de las deducciones fiscales (sobre el ICA, por ejemplo) 

Las empresas podrán reducir los impuestos que pagan del 71.2% de sus beneficios hasta el 50%. Esto sería una caída histórica del 29.77% en relación a la que tiene actualmente. Esto podrá elevar la competitividad y atractivo de Colombia para los negocios, como podrá reducir también los incentivos para la elusión fiscal.

Aunque la reforma no es lo suficientemente profunda como para tener una competitividad fiscal tan alta como Estonia, definitivamente teniendo en cuenta este aspecto habrá una mejora sustancial de la misma.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más