The news is by your side.

El 48% de los ucranianos defenderá su país si Rusia ataca, según estudio

Un sondeo de la Fundación Ilko Kucheriv encontró que si Rusia buscara someter su país, el 48% de los ucranianos está dispuesto a luchar o prestar ayuda a los combatientes para defender su libertad.

0

Hace una semana, la reconocida revista británica The Economist publicó un reportaje llamado «Amo Ucrania, pero no moriré por ella». En ella, el periodista Richard Ensor recogió los testimonios de dos mujeres jóvenes ucranianas, Liza y Yulia, que básicamente se resume en eso. Ambas jóvenes, de solo 26 años, son parte de un grupo etario extenso de personas que apenas comienzan a vivir y conforman el 20.6% de los ucranianos. Pero, ¿acaso no hay nadie dispuesto a luchar por su propia libertad y la independencia de su país en un conflicto donde están en desventaja?

ucrania poblacion edad demografia
Las personas jóvenes (6-24 años) son las que más sufren la incertidumbre en un escenario de guerra y son el 20.6% de la población ucraniana. Fuente: Ourworldindata

La posición de quienes no quieren participar en un conflicto es entendible, porque la guerra tiene repercusiones para el ciudadano común que nadie quiere sufrir. Sin embargo, hay una creciente cantidad de personas en Ucrania que sí van a luchar. Ucrania está en una muy clara desventaja: el ejército ruso es el segundo más poderoso del mundo, y el suyo está en el puesto número 22. Rodeando sus fronteras con Rusia y Bielorrusia hay más de 190.000 tropas rusas estacionadas, conteniéndola hacia adentro y amenazando su independencia.

ejercitos rusia ucrania datos comparacion
Rusia tiene una superioridad bélica respecto a Ucrania demasiado visible, pero su población quiere luchar. Fuente: Global Firepower

Si se desata un conflicto, el personal militar ruso disponible supera al ucraniano en una ratio de 3 a 1, excluyendo su superioridad armamentística. Allí Rusia dispone de 4173 aviones mientras que Ucrania solo tiene 318 o Ucrania solo tiene la quinta parte de los tanques rusos. Lo anterior, entre otras cosas, muestran la lucha evidentemente desigual. Aun padeciendo un desnivel brutal en cuanto a equipamiento, armamento y militares disponibles, el 48% de los ucranianos exhibe disposición a ayudar o prestar apoyo a los combatientes.

La mayoría de los ucranianos prefiere luchar por su libertad

La encuesta más reciente de la Fundación Ilko Kucheriv para las Iniciativas Democráticas, conducida del 1 al 12 de febrero y publicada ayer, sorprende bastante. Solo el 18% intentará sobrevivir sin participar directamente en el conflicto (refugiarse) y otro 3% prefiere irse al extranjero. El resto se distribuye así: 8,2% presta servicio militar, 14,3% se une a las fuerzas voluntarias (milicias) para luchar en el frente y la retaguardia y el 25,2% brinda ayuda no militar. Un escaso 13,5% permanece totalmente escéptico sobre la aparición de un escenario donde Rusia invade, pese a que ayer posicionaron tropas en antiguas regiones ucranianas. Del mismo modo, Putin dudó sobre si Ucrania es verdaderamente un país y dijo que la independencia de las antiguas repúblicas comunistas «es un error». Pero el 47,7% de los ucranianos está preparado para demostrarle lo contrario.

ucranianos guerra defenderian ucrania febrero 2022
La mayoría de los ucranianos prestaría apoyo directo o indirecto (donaciones de sangre, medicinas, alimentos) si entran en conflicto. Fuente: Fundación Ilko Kucheriv

En el mismo sondeo realizado a 2.001 personas representativas de la población adulta (margen de error 2,2%), el 61% culpa a Rusia de la crisis. Ucrania sufrió bastante en la Guerra del Donbás, posterior a la anexión de Crimea, donde 414.798 ucranianos acabaron desplazados internamente y 925.000 huyeron del país. Otros 3.393 civiles ucranianos murieron y cerca de 13.000 fueron heridos de algún modo, pero el balance de bajas les da un destello de esperanza. Por lo menos a los vivos que quieren luchar. Los grupos separatistas apoyados por Rusia (que incluyen mercenarios moldavos, paramilitares osetios) sufrieron 5.772 bajas militares (24.69% más que Ucrania). Hoy la Rada Suprema, el órgano legislativo del país de Europa del Este, aprobó que los civiles puedan portar armas, precisamente para descentralizar la defensa, que se puedan defender de ataques y que puedan colaborar en la protección.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.