Empleados de Google crean el primer sindicato de grandes tecnologías
Más de 200 trabajadores de Google fundaron el primer sindicato de grandes tecnologías, donde se incluyen trabajadores de varias empresas en EE.UU y Canadá.

Después de un par de años en proceso de creación, aproximadamente 200 trabajadores de Alphabet Inc, empresa matriz de Google, formaron su propio sindicato. Entre sus pronunciamientos, la organización sindical dejó claro que de momento no pretende negociar subidas salariales o mejoras en las condiciones laborales. Por el contrario, solo pretender «velar» por los principios de igualdad en el trabajo y por la observancia de principios éticos en el modelo de negocio… O al menos así lo expresan en su sitio oficial donde dicen «protegeremos a los trabajadores de Alphabet, nuestra sociedad global y nuestro mundo». También aclararon que intentan promover «la solidaridad, la democracia y la justicia social y económica». Nicki Anselmo, gerente de iniciativa administra, se pronunció para aclarar que este sindicato «se basa en años de valiente organización de los trabajadores de Google».
Entre rumores, conflictos y desconformidad este inédito sindicato es la consecuencia directa de antagonismos sin precedentes dentro de la compañía durante los últimos años. Todo tras un largo año de reuniones en secreto, denominándose así este gremio como «Unión de Trabajadores de Alphabet». Esta asociación reúne empleados de Google y otras compañías similares de EE.UU y Canadá, integrándose a un sindicato mayor: Trabajadores de Comunicaciones de EE.UU (CWA). Dicho gremio laboral cuenta con más de 700.000 miembros, representando a su vez a empleados de otras compañías del mismo sector como Verizon o AT&T. Entre las normas se encuentran que cualquier trabajador o contratista de Alphabet podrá afiliarse mediante el pago de una cuota del 1% de sus ingresos. Dinero que segundo dicen servirá para sufragar actividades, equipo legal y una caja de resistencia en el caso de huelga laboral, según su página web.