The news is by your side.

Iván Duque extiende la suspensión al porte de armas para el 2021

El mandatorio colombiano firmó un nuevo decreto para extender la prohibición al porte de armas en Colombia durante todo el 2021.

6

El presidente de Colombia, Iván Duque, prorrogó una medida impuesta en 2016 para la suspender los permisos para porte de armas en el país. La medida regirá hasta el 31 de diciembre del 2021, suponiendo un año adicional donde se carecerá de legalidad en esta medida de protección personal. En el decreto se establece que la medida se toma «con el propósito de mantener y preservar el conjunto de condiciones de seguridad y tranquilidad». Se menciona también que así, supuestamente, se conservará «la prosperidad general, y el ejercicio de libertades ciudadanas». Mediante un pronunciamiento de la Corte Constitucional se argumentó que «es posible sostener que el porte de armas promueve la violencia». Según la institución jurídica, el porte de armas empeora los enfrentamientos sociales y añade un factor de desigualdad en las relaciones entre personas. Esta medida contraría la que implementó el pasado Diciembre su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro.

Además de eso, señalaron que los permisos expedidos deben ser excepcionales, «cuando se hayan descartado todas las demás posibilidades de defensa legítima». Haciendo referencia al ordenamiento jurídico que se contempla para los ciudadanos precisamente en defensa legitima contenida en el mismo decreto. Además, para el alto tribunal, según la justificación usada por el Ejecutivo, el uso de armas «es utilizado para fortalecer poderes económicos, políticos o sociales». De todos modos, con lo firmado por el presidente se mantiene la prohibición al porte más no la tenencia con el correspondiente permiso. Por otro lado, se mantienen las excepciones, en las que están incluidas las empresas de vigilancia y seguridad privadas así como esquemas de seguridad del sector público al igual que los ciudadanos «excepcionales» que demuestren que el porte de un arma es la única forma de preservar su seguridad.

Noticia redactada por Saul Pacheco para MÁS Libertad

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más