Alberto Fernández es nominado al Premio Nobel de la Paz
La candidatura del argentino para optar por el Nobel de la Paz fue impulsada por legisladores bolivianos con el argumento de que su «actitud decidida y valiente» salvó la vida de Evo Morales.

Compitiendo con personajes como Greta Thunberg o Donald Trump, ahora el mandatario argentino también se perfila como candidato al Premio Nobel de la Paz 2021. Alberto Fernández, de 61 años, estandarte del peronismo moderno y sucesor de Cristina Kirchner, fue nominado por legisladores bolivianos (aprobado ya por el Comité Nobel). Según quienes impulsaron su candidatura, lo hacen por su “actitud decidida y valiente que permitió salvar la vida” de Evo Morales y sus colaboradores. Recordemos que Evo Morales huyó de Bolivia después de cometer fraude electoral y se le imputaran judicialmente los crímenes de sedición y terrorismo. Sin embargo, cuando sus aliados lograron centralizar de nuevo el poder, le concedieron un indulto y una amnistía expiándole de todos los crímenes pendientes. Para esos mismos legisladores, la democracia de Bolivia «le debe mucho» a Alberto Fernández.
‘‘Lo que usted hizo por Bolivia, por la democracia, por mi vida, es algo inédito, algo único en el mundo. Después de que retorné algunos dirigentes me preguntaban cómo podemos agradecerle’’ narró Evo Morales sobre el origen de la nominación de Fernández. Actualmente funciona como una retribución a las labores que consideran loables. ‘‘Por amor a la vida y a la democracia, lo mereces’’ finiquitó Morales. La propuesta resalta otros motivos para nominarlo, como que ‘‘es un jurista comprometido con los derechos humanos en Argentina y Latinoamérica’’. Otra causa que añadieron fue que ‘‘promulga una legislación de avanzada que permite terminar con la discriminación y la desigualdad’’ particularmente por razones de género. Alberto Fernández es un aliado feminista comprometido e incluso dijo que se sentía contento de estar poniéndole fin al patriarcado en Enero pasado.