Parlamento de Bolivia perdona a Evo Morales de tres cargos criminales
Una amnistía presidencial que concede indulto a Evo Morales (quien tiene cargos e investigaciones por fraude, corrupción de menores y terrorismo) fue aprobado por el órgano legislativo de Bolivia, de mayoría oficialista.

Con mayoría absoluta de la Asamblea Legislativa Plurinacional en sesión bicameral, se aprobó un polémico perdón presidencial que expía a Evo Morales de varios cargos. La amnistía e indulto, propuestos por el candidato electo Luis Arce, conceden perdón ‘‘por motivos de persecución política’’ al expresidente socialista y a sus simpatizantes. Tanto la presidencia como el órgano legislativo están dominados por el partido Movimiento Al Socialismo (MÁS), plataforma política de Morales. ‘‘Queda aprobado el decreto presidencial de amnistía e indulto por razones humanitarias’’ proclamó David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia quien también presidió la sesión. La dualidad de amnistía e indulto perdona los delitos cometidos y extingue la responsabilidad penal. Por tanto, los beneficiados ya no serán enjuiciados. La oposición expresa preocupación por la medida, porque los responsables del génesis y continuidad de la crisis post-electoral de 2019 quedarán impunes por sus actos.
#VideoNoticias
El Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó hoy en la Asamblea Legislativa Plurinacional el decreto de amnistía para «perseguidos» en el Gobierno de Jeanine Añez bajo protesta de la oposición. Video: Rodwy Cazón pic.twitter.com/3bdgNbThJ3— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) February 12, 2021
Recordemos que en las movilizaciones transcurridas después de acometido el fraude electoral, hubo un saldo de 23 muertos, 715 heridos y 66 buses quemados. Según la oposición, aquellos que estuvieran en procesos penales por vincularse a los crímenes quedarían libres al cedérseles la amnistía por considerarse perseguidos políticos. Además, el mismo Evo Morales tiene una investigación abierta por corrupción de menores, una causa por fraude electoral y una orden de captura por terrorismo. A nivel internacional, ostenta una causa abierta en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por crímenes de lesa humanidad. A raíz de esto, la oposición objeta el indulto argumentando que existen causales de nulidad sobre ciertos crímenes amnistiados y acudirán al Tribunal Constitucional Plurinacional.