AMLO dice que no perseguirá más a los narcotraficantes

AMLO aseguró que no han detenido capos porque no es la prioridad de su gobierno, la cual es la seguridad de la nación.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declaró el fin de la «guerra» contra las drogas de su país el miércoles, al decir que su gobierno ya no daría prioridad a la persecución de narcotraficantes.
Su declaración se produjo cuando los fiscales estadounidenses instaron a los jurados de Brooklyn a condenar al infame narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán.
[AdParrafo1]
«No hay guerra, oficialmente no hay más guerra», dijo López Obrador en respuesta a una pregunta de un periodista sobre la falta de arrestos desde que asumió el cargo.
“Queremos la paz, vamos a conseguir la paz. No hemos detenido capos, porque esa no es nuestra principal misión. La principal misión del gobierno es garantizar la seguridad pública».
Guzmán, de 61 años, quien fue extraditado a los Estados Unidos en enero de 2017, cuando el antecesor de López Obrador, el presidente Enrique Peña Nieto, estaba en el cargo, actualmente está en juicio por su papel como líder del Cartel de Sinaloa.
Cuando las autoridades mexicanas capturaron al reconocido narcotraficante un año antes, Peña Nieto elogió a los oficiales, diciendo que eran «una fuente de orgullo» para la nación.
Pero López Obrador dijo que la policía ahora se centrará en reducir las tasas de homicidios.
La defensa de Guzmán durante su juicio en Brooklyn se ha centrado en gran medida en la afirmación de que él es simplemente un «chivo expiatorio», mientras que su socio, Ismael «El Mayo» Zambada, sigue en libertad y se cree que se esconde en México.
Testigos y abogados también han hecho denuncias de soborno y corrupción en el gobierno, con fiscales que afirman en documentos judiciales que el Cartel de Sinaloa pagó a un ex asociado de la campaña de López Obrador durante su primera postulación a la presidencia en 2006.
[AdsenseFinal]
Los testigos del gobierno también han declarado que el cartel pagó a Peña Nieto $ 100 millones de dólares en 2012, aunque el ex presidente niega esas acusaciones.