The news is by your side.

Bernie Sanders: «Mi socialismo no es el de Venezuela ni Cuba»

Según Sanders, algunas de sus propuestas se identifican más con los nórdicos que con las políticas venezolanas o cubanas.

9

El precandidato demócrata Bernie Sanders (Vermont) buscó este viernes en una entrevista con el programa Despierta América, de Univision, alejar los temores de algunos votantes que asocian sus «propuestas electorales» con las establecidas en países como Venezuela o Cuba.

En el programa de televisión, Sanders comparó las suyas con las de naciones nórdicas desarrolladas, como Suecia. Que como hemos explicado anteriormente es un error, puesto que las políticas desarrolladas en esos países no tienen nada que ver con el intervencionismo que quiere desarrollar el senador.

«Mi política no es la de Venezuela ni la de Cuba. El tipo de sociedad en el que creo se puede ver en países como Dinamarca, Finlandia y Suecia, en esos países todos tienen como derecho humano atención médica, tienen un sistema educativo maravilloso», dijo Sanders.

Sanders es uno de los punteros en la carrera por la nominación presidencial demócrata tras haber ganado la primaria de New Hampshire seguido de cerca por el exintegrante del gabinete de Barack Obama, Joe Biden.

sanders lidera primarias democratas
Sanders lidera las primarias demócratas seguido de cerca por otros candidatos como Joe Biden.

«Cuando hablamos de socialmodemocracia lo que estamos hablando es de crear un gobierno que funcione para todos nosotros, no solo para unos pocos (…) en algunos aspectos tenemos un gobierno socialista en este país excepto que el gobierno trabaja para los muy acaudalados», fueron las palabras de Bernie.

La etiqueta «socialista» busca resaltar las supuestas similitudes que habría entre las propuestas de Sanders y las políticas en países de los cuales proviene parte de la comunidad residente en estados como Florida, con grandes e influyentes comunidades cubanas, venezolanas y centroamericanas.

«Estamos hablando de atención médica para todos, incluyendo los indocumentados (…) (en Estados Unidos) pagamos por lejos mucho más en seguro médico. Creo que Estados Unidos tiene que hacer lo que los otros países principales del mundo hacen, garantizarle atención médica al pueblo», continuó en la entrevista.

«Hay corporaciones como Amazon que ganaron 11,000 millones de dólares el año pasado y ni siquiera pagaron un centavo en impuesto a la renta. Donald Trump, cuando era un desarrollador inmobiliario, recibía centenares de millones de dólares en recortes y subsidios fiscales», finalizó el senador de Vermont.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más