Black Lives Matter nominado al Premio Nobel de la Paz 2021
Según los nominadores esto enviará un poderoso mensaje de que la paz se basa en la igualdad, la solidaridad y los derechos humanos.

El movimiento Black Lives Matter ha sido nominado para el Premio Nobel de la Paz 2021 por obligar a países de todo el mundo a abordar el racismo sistémico.
BLM (por sus siglas en inglés) se lanzó en 2013 tras la absolución de George Zimmerman por disparar contra Trayvon Martin, un adolescente negro desarmado. El caso puso en marcha el movimiento internacional para abordar las controvertidas muertes de personas negras, particularmente a manos de la policía.
El grupo ha «podido movilizar a personas de todos los grupos de la sociedad, no solo a los afroamericanos, no solo a las personas oprimidas de una manera que ha sido diferente a sus predecesores», dijo el diputado noruego Petter Eide, nominado al Nobel, según el Guardián.
La supuesta misión del movimiento se extendió en los años posteriores cuando los manifestantes denunciaron asesinatos policiales de estadounidenses negros, incluidos Michael Brown y Eric Garner.
BLM amplificó los pedidos de justicia el año pasado después de que agentes de la ley mataran a George Floyd y Breonna Taylor , lo que provocó protestas masivas y un ajuste de cuentas racial mundial.
«Es un vínculo fuerte entre los movimientos antirracistas y la paz, y un reconocimiento de que sin este tipo de justicia, no habrá paz ni estabilidad en la sociedad», dijo Eide.
Cabe destacar que en la nominación se desestimaron las críticas de que BLM es un movimiento violento, citando datos que al parecer muestran que el 93% de las manifestaciones de Black Lives Matter no causan daños graves a las personas ni a la propiedad.
«Otorgar el premio de la paz a Black Lives Matter, como la fuerza mundial más fuerte contra la injusticia racial, enviará un poderoso mensaje de que la paz se basa en la igualdad, la solidaridad y los derechos humanos, y que todos los países deben respetar esos principios básicos», concluyó Eide.
El premio Nobel del año pasado reconoció al Programa Mundial de Alimentos en una afirmación clara de que el multilateralismo está salvando vidas. El ganador de este año será seleccionado en octubre y la ceremonia de premiación está programada para el 10 de diciembre.