The news is by your side.

Clases de economía austríaca en redes sociales chinas

3
cursos escuela austriaca en china

En muchos países del mundo, estamos aprendiendo que el uso de redes sociales y aplicaciones móviles está ayudando a las personas a comunicarse entre sí para oponerse al estado o las normas establecidas. Desde Egipto hasta Venezuela, las redes sociales desempeñaron un papel fundamental en la organización de eventos.

Temiendo el contagio, el gobierno chino ha intentado durante mucho tiempo bloquear el uso de ciertas redes sociales, por lo que Facebook y Twitter tienen una presencia menor en el país. Sin embargo, aquí en Shanghai, descubrí algunas de las formas innovadoras en que las aplicaciones móviles locales se utilizan para difundir la idea de la libertad.

Si bien es arriesgado discutir sobre política o criticar abiertamente al gobierno chino, el campo de la economía es en cierto modo un lugar tranquilo para hablar sobre la idea de la libertad. Pero incluso entonces, tendrá que prestar mucha atención a las palabras que utiliza, porque las palabras «libre mercado» o «capitalismo» todavía están en la lista negra, mientras que el término «economía de mercado» es perfectamente aceptable.

El mes pasado un grupo de profesores discípulos de la Escuela Austriaca de Economía (muchos de los cuales dieron una conferencia en nuestra Cumbre de Economía de Austria en Shanghai) se reunieron y decidieron crear un curso en Internet, basado enteramente en el trabajo de Hayek.

Lo que es excepcional en su enfoque es que todos los cursos se transmiten en Weixin (los usuarios ingleses llaman a esta aplicación WeChat), que es un tipo de versión china de Whatsapp. Las clases se imparten en vivo, lo que permite a los estudiantes escuchar y responder en tiempo real, mientras que aquellos que no pueden estar presentes a tiempo pueden ponerse al día.

El maestro da su conferencia al enviar mensajes de voz al grupo. Cada grabación está limitada por la aplicación a un minuto, aunque podemos dejar varias consecutivamente. Al mismo tiempo, los estudiantes pueden escribir sus preguntas, que el profesor puede responder al instante.

Este método de enseñanza crea una experiencia de aprendizaje completamente nueva, en la cual el maestro debe ser lo más conciso y claro posible, de modo que los estudiantes puedan encajar fácilmente en la discusión.

Incluso si los costos involucrados en la ejecución de estos cursos son increíblemente bajos, la demanda recibida es tan fuerte que el precio se ha establecido bastante alto, especialmente en comparación con el nivel de vida chino, 5,000 RMB ($ 800 dólares). Ya hay 345 estudiantes matriculados, la mayoría de los cuales son empresarios.

Y ellos no son los únicos…

El Instituto Babel, que también organiza cursos de economía austríaca en línea, recibe casi 100 estudiantes cada semana en QQ (una plataforma de Tencent), para estudiar clásicos austriacos, capítulo por capítulo. Entre las sesiones, los estudiantes reciben una lista de lecturas recomendadas, que van más allá de los clubes de lectura tradicionales. Por el momento, están estudiando uno de los libros de Carl Menger.

La publicación digital del Instituto Babel, The Bether Review, se emite dos veces por semana en una aplicación móvil que ofrece artículos traducidos de Mises Daily, Ron Paul, etc, y cuenta con casi 20,000 seguidores. A estos, se agregan 4000 más a su cuenta, que publica versiones traducidas de libros y artículos de economía austríaca.

Solo desde el Año Nuevo Chino (31 de enero), ya se han traducido y publicado en línea:

Deflación y Libertad por Guido Hulsman, una guía de estudio para la acción humana, Después del Welfare State (publicado en ebook y en versión impresa), 15 grandes economistas austríacos, una compilación de ensayos de Huerta De Soto, Peter Klein y otros, Introducción a la economía austríaca por Thomas Taylor. Además, planean organizar un seminario intensivo de traducción este verano después de la Cumbre de Economía de Austria en Shanghai este año, para el cual 60 estudiantes ya han hecho sus reservas.

«Así es como podemos vencer la censura estatal», dice Tyler Xiong, cofundador del Instituto Babel.

Esto es inconfundible, en un momento en que el monopolio gubernamental del periódico, la televisión y la radio ha quedado inutilizado por las rápidas innovaciones de Internet. Y vemos que esto evoluciona en todo el mundo, tanto en los países más desarrollados como en el Tercer Mundo, a un ritmo tan rápido que ningún estado puede seguirlo.

Es hora de repensar las formas tradicionales de oponerse al estado, porque hoy vivimos en un mundo radicalmente nuevo, donde el orden espontáneo de Internet se ha convertido en la norma. Iniciativas como nuestra página MÁS Libertad en Colombia son el ejemplo. Y tú, ¿cómo vas a usarlo?.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más