Compañía de afeitado presenta a un hombre transgénero en un anuncio
Una popular marca de productos de afeitar decidió incluir en uno de sus anuncios a un hombre transgénero.
Harry’s Shaving Company, conocida por su servicio de suscripción de productos de afeitado, representó en uno de sus anuncios una supuesta causa con las personas transgénero requieren el uso de sus productos, al incluirlos en el anuncio.
El último video de la compañía tiene que ver con «tener una opción». Titulado Afeitado, o No, el video muestra razones para las que los hombres elijen afeitarse o no.
«De vuelta en el día», comienza el video. «Los hombres no siempre podían afeitarse. De vuelta en otro día los hombres tenían que afeitarse. Un punto intermedio es una cosa muy bonita: una elección».
La voz en off enumera diversas razones por las que afeitarse, y cuando dice «puedes afeitarte para sentirte como tú», se ve a un hombre transgénero mirándose en el espejo de un baño poniendo loción en su cara recién afeitada. Sus cicatrices superiores de la cirugía para extirpar sus glándulas mamarias son claramente visibles.
Harry’s Shaving Company se suma a la estrategia publicitaria de Gillette
Este anuncio aparece después del muy discutido y erróneo anuncio de Gillette, que abordó la supuesta existencia de una masculinidad tóxica.
El video de Gillette desafió a los hombres a «hacer más» y retrató una diversa alineación de hombres hacia el acoso de las mujeres. El video fue tremendamente impopular, al punto de que muchos de sus clientes dijeron que no comprarían más un producto de Gillette.
Una simple intención de hacerse con un micronicho en el mercado
Un estudio de 2016 del Instituto Williams en UCLA encontró que alrededor del 0.6% de los estadounidenses se identifican como transgénero. Esto equivale a aproximadamente 1,4 millones de personas de la población estadounidense.
Verse a sí mismo en algo tan común como un comercial puede aparentar ser parte de una lucha por la inclusividad o cualquier causa de las habituales en personas transgénero, pero no nos engañemos, todo hace parte del negocio, por eso siempre el capitalismo y el libre mercado serán la respuesta si queremos mayores libertades individuales.