Iván Duque y la necesaria reducción del gasto público en Colombia

Con una deuda de 123.900 millones de dolares, que aumenta cada año por un déficit de varias decenas de miles de millones, la reducción del gasto público en Colombia debe ser una prioridad del gobierno de Iván Duque. Pero, ¿Cómo es posible lograrla?
[AdParrafo1]
Formas de reducción del gasto público
Hay muchos ejemplos de países desarrollados que se han reformado con éxito: al menos 9 países europeos forman parte de ellos. Aunque ningún país es como otro, pero estamos seguros que debemos aprender de ellos para encontrar las soluciones que Colombia necesita, especialmente porque estamos hablando de países cuyo éxito económico es mayor que el nuestro.
En un informe en Francia titulado «Estrategias para Reformas en el Exterior», se estudiaron 13 países. De acuerdo con este informe, encontraron que existen cinco formas para reducción del gasto público, estos son los diferentes puntos que examinaremos:
- La revolución digital
- La descentralización
- La alineación público-privada
- La disminución en el número de funcionarios
- La disminución en el gasto social
Revolución digital para aumentar la eficiencia e introducir más transparencia
La primera estrategia de reducción del gasto público es el uso de la revolución digital. La automatización de las tareas administrativas permite reducir el tamaño y la calidad de los servicios se puede mejorar, las demoras y los trámites de los ciudadanos se eliminan en su mayoría a través de Internet.
Esta automatización también permite una mayor delegación de tareas administrativas al sector privado: estancos, tiendas, bancos, notarios, etc.
Finalmente, una mayor transparencia permite un control más preciso por parte de los ciudadanos, así como una comparación de los desempeños entre las administraciones locales, por ejemplo, gracias al detalle del costo de las diferentes misiones. Esto permite una forma de competencia estimulante entre ellos.
[AdsenseMitad]
Por ejemplo, al menos cuatro países europeos han introducido más eficiencia y transparencia a través de la tecnología digital: Italia, los Países Bajos, el Reino Unido y Dinamarca.
Italia ha sido particularmente dinámica en el área de la transparencia. Se publican: la remuneración de los ejecutivos públicos y los consultores
el CV de los líderes, las direcciones de correo electrónico y números de teléfono de todos los agentes, las tasas de absentismo por administración, los índices de satisfacción de los administrados.
Las transcripciones escolares y los certificados de enfermedad se comunican a través de Internet. Por lo tanto, Italia tiene solo 3,5 millones de funcionarios, frente a casi 7 millones en Francia, si tenemos en cuenta a los para-funcionarios de la Seguridad Social, las universidades, el CNRS, etc.
En los Países Bajos solo hay un mostrador electrónico para las empresas y las compras públicas se realizan con catálogos electrónicos e invitaciones a licitar. Las quejas individuales se hacen en línea. Los costos estándar por naturaleza (escolares, salud, sociales, etc.) permiten comparar el desempeño de las autoridades locales. Esto puede explicar por qué los Países Bajos tienen solo 850,000 funcionarios públicos (equivalentes a 3,3 millones para Francia con una población igual).
En el Reino Unido se publican todos los gastos públicos de más de £ 10,000 y el pago de ejecutivos.
En Dinamarca, solo hay una declaración social. Comparamos los costos entre regiones y entre municipios.
Descentralización, clarificación de habilidades y herramientas de gestión para las autoridades locales
La descentralización exitosa también puede ser una palanca importante para el ahorro.
En los Países Bajos, los municipios tienen competencia exclusiva sobre bienestar, vivienda, seguridad, educación, transporte, salud, medio ambiente y cultura.
[AdsenseMitad]
Los servicios estatales se distribuyen en agencias cuyas cuentas son confiables porque están certificadas y que, al igual que las empresas, usan la contabilidad de costos. Fuera de los oficiales de Defensa, tienen un solo operador de nómina.
En Dinamarca, toda la vida social es responsabilidad de los municipios, y la salud está en las regiones. Los condados han sido eliminados.
Alineación de lo público y lo privado genera una reducción del gasto público
Se trata de alinear las pensiones, la legislación laboral y las relaciones con los ciudadanos. Como sabemos, estos planes no son los mismos en Colombia, dependiendo de si usted es público o privado. La alineación eliminando algunos beneficios injustificados resulta en ahorros sustanciales.
Disminución del número de funcionarios
Al menos cuatro países occidentales han reducido significativamente su número de funcionarios: los Países Bajos (-20%), Finlandia (-15%), el Reino Unido (-10%) y Canadá (-19%) a nivel federal. Los sectores más reducidos fueron infraestructura, las funciones de apoyo, el control, la vivienda, los asuntos exteriores y las cuestiones sociales.
En los Países Bajos, los objetivos cuantificados de reducción se otorgan por cuatro años a cada ministerio. Los montos de los créditos de capacitación asignados a las diferentes administraciones dependen de la movilidad de sus agentes.
Cabe señalar que, a diferencia de Francia, donde los funcionarios tienen un trabajo garantizado de por vida, en la mayoría de los países hay poco personal con estatus: en Suecia, por ejemplo, es solo el 10% de la fuerza de trabajo; en Italia, 15%; en el Reino Unido, 9%.
Al bloquear la contratación de funcionarios públicos durante tres años (a excepción de los debidamente aprobados por el ministro responsable de estas contrataciones), Italia ha logrado una reducción significativa en el número de funcionarios públicos. En Francia, un promedio de 440,000 funcionarios públicos son contratados cada año, en Colombia, bueno ya sabemos el desdichado record de 1,2 millones que dejó el pasado gobierno de Juan Manuel Santos.
Disminución del gasto social
La caída en el gasto social también es una importante fuente de reducción del gasto público. En los Países Bajos se ha aumentado el deducible anual de la atención médica, como el copago de las visitas médicas; las rentas de la HLM se han incrementado; las prestaciones de desempleo y la duración de la indemnización se han reducido; las becas estudiantiles han sido reemplazadas por préstamos. La edad de jubilación se elevará a 66 en 2020.
En Alemania también se ha cambiado la edad de jubilación, los reembolsos del seguro médico y las prestaciones por desempleo.
En Dinamarca, los beneficios estatales para los desempleados varían de acuerdo con la efectividad de los municipios en el reemplazo de los desempleados.
[AdsenseFinal]
En Colombia sin duda este es uno de los aspectos más sensibles, pero alguien tendrá que ensuciarse las manos si en realidad quiere tomar la senda que ha llevado a estos países a tener un notable éxito económico, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Suecia y Finlandia deben ser el ejemplo a seguir por el Gobierno de Iván Duque a la hora de aplicar una reducción del gasto público en Colombia.