The news is by your side.

La educación no es un derecho y no debería exigirse como tal

2

Muchas naciones lo han entendido así y poseen los sistemas de educación más prósperos del mundo. ¿Por qué yo debería pagar tu educación?

En el ejercicio de la profesión se encuentra uno con disyuntivas las cuales forman un agujero en la corteza cerebral, que de pronto llegan a lo más profundo del corazón, y es ahí cuando lo Quijotesco se coloca por encima de la sensatez pero la razón siempre debe emerger como la más genuina  muestra de civilización en un mundo que juega a hacer de lo fantasioso verdadero y de lo verdadero irracional. .

Principios de economía

Los economistas discrepamos sobre muchas cosas, pero hay ciertos principios en los cuales hemos llegado, aunque sea a regañadientes, a consenso. Uno de ellos es el que afirma que no existe nada que sea gratis (descontado aquellos bienes que son libres) así el costo de algo es lo que sacrificamos para obtenerlo, a eso le llamamos costo de oportunidad, que es la mejor alternativa que sacrificamos para obtener algo.

Dentro de la categoría de los bienes que no son gratis que es la mención a la cual se refiere el párrafo anterior, están los bienes económicos, lo cuales se definen como “Los bienes que pueden ser adquiridos en el mercado pagando un precio por ellos, es decir, son bienes materiales o inmateriales (servicios) que tienen un valor económico y por esto pueden ser evaluados en términos monetarios” (Lozano, 2017)

La existencia de bienes económicos tiene una implicación enorme para las decisiones de los individuos en una sociedad, ya que, si todos los bienes fueran libres, es decir que no requirieron de un proceso de producción o transformación para ser obtenidos y que se encontrarán disponibles en cantidades casi ilimitadas, no habría que preocuparse por quien los fuera a producir, o cuánto tendría que producirse y mucho menos para quién, y dado que no es el caso de la mayoría, tenemos que enfrentarnos a ciertas preguntas, tales como ¿Qué producir? ¿Cómo producir? Y ¿Para quién producir?

Bienes económicos

Un celular es un bien económico, mi Laptop, el servicio de salud que pago (aunque sea pésimo), las vacaciones que me voy a dar en Israel etc, para todos los casos anteriores, se tienen que destinar recursos, alguien debe ahorrar e invertir y producir el celular o la Laptop, luego alguien tiene que distribuirlo (porque yo no voy a viajar a Corea o China a comprarlo) y finalmente, tengo que trabajar y recibir un sueldo para poder obtener todas esas cosas que deseo, en una transacción de mercado y sobre todo elegir (Si voy a Israel probablemente no pueda ir a París).

Dicho esto, podemos concluir con algunas premisas básicas, que se pueden inferir del ejemplo anterior, primero, los recursos son escasos, lo que significa que hay que escoger, si produzco celulares, lo más seguro es que no pueda producir Lap tops, segundo, todo bien económico, requiere de inversión, es decir recursos para comprar, capital y trabajo, para poder producirlos y tercero debe existir alguien que demande el bien en cuestión (de otra manera no habría incentivos a producirlo)

Capital humano

Invertir en capital Humano es una inversión muy importante, ya que dota al ser humano de habilidades, destrezas y competencias, que le permite ser más productivo, tanto para su vida laboral como para su vida en sociedad, la OECD define el capital humano como “el conocimiento que los individuos adquieren durante su vida y que usan para producir buenos servicios o ideas en el mercado o fuera de él” (OECD, 1998)

Así el índice de capital humano muestra la importancia del nivel de educación formal de la población adulta como consecuencia de la inversión en educación, así como también la aplicabilidad y la acumulación de esas habilidades obtenidas en un proceso educativo y la especialización o profundidad de esas habilidades en el desempeño de una labor, por otra parte el índice de desarrollo humano mide el bienestar de la población entendido como el promedio de 3 dimensiones importantes para el desarrollo de las personas, salud, educación y riqueza.

La salud es medida por la esperanza de vida al nacer, la educación es medida por el tiempo de escolaridad media y la riqueza medida por el PBI per cápita del poder de paridad adquisitivo. Si observamos el gráfico podemos darnos cuenta de que aquellos países que tienen un mejor Índice de capital humano poseen un mejor Índice de desarrollo humano.

Fuente: Reporte Global de Capital Humano 2017 – Índice de desarrollo humano e Indicadores 2018. Gráfico: Autor

A mayor stock de capital humano, las probabilidades de tener más habilidades y destrezas se incrementan, lo que hace que la productividad del trabajo por unidad de tiempo crezca y que la generación de riqueza sea mayor, por lo tanto, la consecución de recursos para poder obtener una alimentación de calidad, servicios de salud de calidad y sobre todo la reinversión en conocimiento, está unido a una mayor adquisición de capital humano.

La importancia de la inversión en educación como parte del desarrollo de ese capital humano es definitiva, ya que países con mayor ICH tienen a la vez un mayor IDH, hecho que muestra que la inversión en educación para el desarrollo de capital humano es fundamental para la creación de riqueza y de bienestar en una sociedad, así vemos que dentro de los 20 primeros países con mayor ICH también se encuentran los de mayor Desarrollo humano.

Test – Bien económico

Si la educación es un bien libre significaría que no se necesitaría realizar inversión en capital o trabajo para que el servicio pueda brindarse, o que estuviera en el aire en una proporción casi ilimitada para el disfrute de los demandantes, si no es así ¿Qué tipo de bien es? Para esto podemos hacernos las siguientes preguntas:

  1. ¿Existe demanda por servicios educativos? La respuesta más que obvia es que sí, de otro modo no existirían los paros que observamos por estos días.
  2. ¿Se necesitan recursos (aulas, pago a profesores, alquiler de edificios, licencias de software etc) La respuesta es que sí, los docentes necesitan una remuneración, los bienes de capital se deprecian por lo tanto hay que reemplazarlos y se necesitan de recursos (dinero) para comprar nuevos, hay que pagar licencias para el uso por ejemplo del OFFICE, sí.
  3. ¿Existe en cantidades abundantes casi ilimitadas que hace que cualquiera pueda beneficiarse del servicio? No.

Por lo tanto, la educación no es un bien libre, es un bien económico, no viene del aire, no nace de la buena voluntad de algún político, nace primero de generar fuentes de riqueza y de ahorro para poder financiar el proceso de producción y de distribución de éste.

¿Derecho o bien económico?

La educación es un bien económico, y quizás de todos el más importante porque permite el desarrollo de la persona y lo dignifica, ya que a través de sus habilidades y destrezas mejora su condición en la sociedad y le permite tener ese bienestar tan necesario para el desarrollo de todas sus potencialidades.

Si la educación no es un bien libre y si un bien económico, entonces ¿Por qué muchas personas afirman que la educación es un derecho?, ya que si bien es cierto nadie niega que sea muy importante para el desarrollo de nuestra vida en sociedad, de ahí a que se le asigne la categoría de derecho, sólo porque la mayoría así lo piensa es cuando menos debatible.

Tendríamos ahora que definir que es un derecho y ver las implicancias del mismo concepto, de otro modo podemos caer en el error de saltarnos una reflexión que podría ser muy importante para nuestro proceso de delimitación. Se concibe derecho como “La ratificación de un acto independiente. Un derecho es aquello que puede ser ejercitado prescindiendo del consentimiento de cualquier otra persona” (Rand, 1974)

En palabras de Ayn Rand derecho sería algo que realizo, pero para lo cual no tengo que pedir permiso, porque si tengo que pedir permiso perdería su esencia, porque estaría sujeto a la voluntad del que tuviera que darme la autorización, bajo esa premisa sólo tendría un derecho fundamental, el derecho a la vida y de ahí derivaría la libertad que expresaría las acciones que realizo con mi vida, y de ahí el derecho de propiedad, ya que sin propiedad es imposible que me provea de los medios para la subsistencia y que pueda ser independiente y precisamente que mi vida me pertenezca.

Al tener libertad y propiedad tendría también el derecho a usufructuar los frutos de mi trabajo de la mejor forma que estime, así como muy bien lo establece la declaración de independencia de los estados unidos de Norteamérica, dentro de la más hermosa tradición anglosajona del derecho “Sostenemos como evidentes estas verdades: que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad” (Continental, 2018)

Así se desprende de esta definición que el protagonista de la sociedad es la persona, la cual descubre y genera diversos mecanismos de cooperación, los cuales tienden puentes entre semejantes; millones de individuos similares generan y descubren medios, los cuales les permiten obtener fines que a cada momento persiguen y que sobre todo descubre.

La recompensa que obtendrá vendrá unida a la satisfacción de otra persona a través del intercambio libre y sin coacción en el mercado, por la ejecución y el ejercicio de alguna destreza o conocimiento que posea y que sirva para satisfacer una necesidad de su prójimo. De este modo, sirviendo a los demás se obtienen los medios de subsistencia para conseguir aquellos bienes que necesito.

Así el Estado en una sociedad civil tendrá que proteger a los ciudadanos de aquellos que quieran usarlo como medio. Tendrá que asegurar una esfera de acción tan privada que les permita desenvolverse, de la manera más libre y creativa posible; para así poder contribuir al progreso general desde su particular individualidad; así en la búsqueda del beneficio personal, terminará generando un fin social, lejano del que se esperaba, pero deseado por todos.

Pero no podemos quedarnos con una sola idea de derecho, a continuación una definición clásica de lo que se entiende por Derecho «En general se entiende por Derecho, al conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una sanción judicial.» (Flores Gomes González, 1986) De acuerdo con esta definición el derecho y los derechos de cada ser humano son creación del estado, producto de las características y contexto en el cual se viva.

Si partimos de la definición de Flores Gomez y Gonzalez, algo que no era derecho ayer lo puede ser hoy, desconociendo las múltiples implicancias que de ella se derivan, lo cual nos trae a la consecuencia del tema central a compartir, el cual es el rol del estado dentro de la protección de los individuos y de su propiedad o del sacrificio de unos para garantizar los fines de otros.

Si los derechos los determina la sociedad, el grupo es el actor principal en el teatro de la realidad y el individuos o persona pasa a un segundo plano, mi individualidad se pierde en el colectivo, dejo de existir y paso a ser parte de un grupo (a veces llamado pueblo, estudiantes, profesores, trabajadores etc) el cual se forma por la ejecución o conocimiento de alguna destreza, habilidad o competencia y a veces también por el simple hecho de sentirse diferentes o muy importantes.

Sucede entonces, que cuando individualmente no se puede conseguir los fines que se persiguen, el colectivo nos ayuda a conseguirlos; y el Estado, tendrá como funciones otorgar privilegios a esas pequeñas asociaciones y ayudarlas a sobrevivir a costa de los sacrificados, usando a hombres como medio para los fines que el colectivo determine como “bien común”; es fácil inferir que cuando esto sucede, terminó siendo parte de algún grupo que representa mis intereses,

Si sucede lo mencionado líneas arriba, ya no importa si realizo mi trabajo, mis funciones o mi actividad académica de forma aceptable y eficiente, lo que importa es ser parte del grupo que se cree con “Derechos” sobre alguna prerrogativa del estado (Así algo que es un bien económico pasa a ser un Derecho)

De esta forma, el Estado, que debería velar por la igualdad de los ciudadanos ante la ley, termina siendo el agente encargado de romperla a través de normas, al crear privilegios que satisfagan a los colectivos. El derecho entonces se ajusta a la Ley y terminamos viviendo en un Estado de la Legalidad donde cualquier cosa que sancione la mayoría se convierte en Ley, así la mayoría aplasta los derechos individuales de la minoría.

Y ¿Qué sucede si no tenemos una mayoría ilustrada o crítica? ¿Qué pasa conmigo si la mayoría quiere imponer algo que no deseo hacer?, el voto y la presión social, son los expedientes que determinan la validez o no de una norma en la sociedad, aunque el criterio de la mayoría no sea condición necesaria para aceptar una norma, la democracia así termina matando a la libertad.

Libertad o privilegio

La educación como ha sido presentada, si es parte de la primera definición de derecho, es un bien económico ya que el único derecho que tengo es el derecho a la vida y los que se deriven de él, aún con todas las consecuencias que de dicha concepción se puedan generar; si lo es desde el punto de vista de la segunda definición la educación es un derecho, ya que la sociedad expresando su voluntad sobre las urnas y las conquistas sociales así lo ha definido.

Esto de por sí trae consecuencias más prácticas que teóricas, ya que si la educación es un bien económico cada uno debe conseguir los recursos para poder comprar el servicio en el mercado, de otra manera si es un derecho y ya sabemos que no lo es, aunque política y jurídicamente lo sea, el hecho de que algunos puedan disfrutar del bien, tendrá como consecuencia que muchos no lo puedan disfrutar, y en este caso los que subsidian el bien serán el medio para que los beneficiarios logren el fin de obtener un servicio sin pagar o pagando costos irreales.

Quizás una anécdota ilustra mejor este punto, un hecho que narra la supuesta conversación entre un alumno y un profesor de economía.

Diálogo

Alumno: Profesor tengo una pregunta, ¿Por qué si no hay nada que sea gratis, los políticos prometen cosas y le ponen el rótulo de gratis?

Profesor: Eso es porque la política empieza donde termina la economía, la sensatez no es una virtud que esté amarrada necesariamente al ejercicio de la política, los políticos tienen unos clientes y tienen que vender cosas que les guste a ellos, nadie votaría por ti si dijeras que la educación no es un derecho y menos que es un bien económico, serías descalificado rápidamente, con adjetivos más que con razones.

Alumno: Entiendo, pero, entonces porqué si yo trabajo desde las 7 de la mañana todos los días hasta las 6 de la tarde incluso los sábados, y mi trabajo es duro, pero con eso junto para pagar mi semestre en la Universidad, ¿Por qué otros quieren tener “el derecho” a no pagar por un servicio que no es gratis, y que por el contrario cuesta dinero?

Profesor: Bien, esa es una muy buena pregunta, muchas veces las personas crecen con unas ideas, las cuales son más cómodas de aceptar que verdaderamente ponerse a pensar si de verdad, tienen algún criterio racional, ya que el hecho de que algo esté escrito en una norma, no garantiza en lo absoluto que sea real y sobre todo factible, pero bien, en términos reales la educación no puede ser un derecho, pero en términos prácticos quizás si haya mucho que decir, es mejor que la gente se eduque a que no se eduque.

Alumno: ¿A qué se refiere con eso, es decir el fin justifica los medios? ¿Se debe sacrificar a un grupo para que otro pueda lograr sus fines?

Profesor: Si lo pones desde ese punto de vista, podría ser verdad, en economía existe algo que llamamos óptimos paretianos lo cual se define como “toda situación en la que no es posible beneficiar a una persona sin perjudicar a otra” (Pareto, 2015), lo cual significa que si podemos mejorar la situación de aquellos estudiantes que no pueden acceder al sistema de educación superior, sin perjudicar a los que terminan pagando por el servicio, entonces sería una decisión eficiente en el sentido de pareto.

Alumno: Entonces ¿El fin justifica los medios si los resultados económicos, son positivos? Esa es una concepción utilitarista ¿no le parece?
Profesor: En esos términos si pero por principio no, sabes para mí los medios justifican el fin y no al revés, pero en términos prácticos habría que pensar ¿Cómo? los que están en la otra orilla del río podrían justificar que la educación y en este caso la universitaria financiada por el estado tenga que ser subsidiada por los que no pueden acceder al sistema como tú, aunque según los resultados de todos los indicadores a nivel mundial estamos muy lejos de un óptimo paretiano.

Alumno: Interesante punto de vista, volveré con más preguntas la próxima clase, muchas gracias.
Profesor: De nada, y gracias a ti por las preguntas.
Y ahí concluyó el diálogo entre un estudiante universitario que trabaja duro para poder pagar su semestre académico que pregunta ¿Por qué las cosas en su país tienen que ser así? ¿Por qué el sí trabaja para pagar su educación y otros no? En relación con la problemática de la Universidad estatal, hay cosas que están pendientes, y que la clase intelectual del país debería debatir y no aceptar a pies juntos, para darle respuesta a un alumno que exige una explicación.

La justicia

John Rawls importante teórico de la filosofía política, de la década del 50, en su opus magnus Teoría de la justicia, plantea algo interesante para entender los mecanismos de redistribución y de asignación de recursos de los más favorecidos del sistema hacia los más vulnerables, así plantea la teoría del velo de la ignorancia y define justicia como equidad, de esa manera pone en el debate la idea de Justicia como valor supremo de la sociedad al mismo nivel que la Libertad.

El velo de la ignorancia

Rawls plantea que si dos jugadores se quisieran poner de acuerdo antes de empezar a jugar en algo ¿En qué se pondrían de acuerdo?, a lo que el responde con dos principios:

  1. Tanta libertad como sea posible, de tal manera que ambos pudieran alcanzar el mejor de los resultados.
  2. Una compensación del que gana contra el que pierde para que las desigualdades no sean tan grandes.

La idea que subyace a estos dos principios es la siguiente: «Si tu progreso, aun siendo mayor que el mío, genera algún progreso en mí, lo acepto, por ejemplo, si siendo tú un empresario creas una fuente de trabajo donde obtengo un salario mejor que el que hubiera obtenido si no estuviese esa fuente de trabajo, lo acepto. Si yo me comparo contigo, estoy peor que al pactar, puesto que te me has adelantado; pero si me comparo conmigo antes del pacto, estoy mejor” (Grondona, 1985)

Por lo tanto, para Rawls las desigualdades en una sociedad están justificadas siempre y cuando los ganadores del sistema puedan compensar a los perdedores de este, de tal manera que se asegure una idea de equidad que en palabras de Rawls se entendería como el ideal supremo de justicia en una sociedad, y que sería la que ayudaría a que esta progrese.

Así el agente encargado de realizar esa supuesta compensación sería el estado, que es el único que tiene el monopolio legalizado del uso de la fuerza en una sociedad, de ahí a generar ideas como derecho a la educación, derecho a la salud, derecho a la vivienda, derecho al trabajo y todos los derechos habidos y por haber, es sólo cuestión del ejercicio de la democracia, lo cual termina siendo la raíz del problema, ya que el estado al cumplir esa función y asignarla en sus diferentes normas se asigna la prerrogativa de nivelar a los ganadores con los perdedores del sistema.

Financiamiento y resultados

Si la educación es un bien económico, pero por una cuestión política pasa a ser un derecho, las preguntas básicas serían cuando menos, ¿Cómo obtener los fondos necesarios para financiar aquello que se concibe como necesario? Y conseguir al menos en el sentido paretiano, buenos resultados de ese sacrificio, y segundo y no menos importante ¿Qué sistema se puede usar de tal manera que se garantice esa eficiencia económica? Lo que tiene que ver con la sostenibilidad del sistema.

Sistemas de asignación presupuestal centralizados, sistemas descentralizados, responsabilidad compartida, asignación de subsidios a la demanda, subsidios a la oferta, meritocracia, evaluación constante, autoevaluación, competencia entre los estudiantes etc, las formas pueden variar pero no se puede evaluar los resultados de un sistema solo por las buenas intenciones, voluntad o por el eco que un político de turno quiera hacer, sino por lo que realmente tendría que ser la educación, las herramientas para el autodominio del ciudadano y para el uso independiente de su razón para entender y explicar lo que sucede.

resultados pruebas pisa 2015
Fuente: Banco Mundial Informe Educación 2015 – Pruebas Pisa 2015. Gráfico: Autor.

Como lo muestra el siguiente gráfico, los países que tienen mayor inversión en Educación como porcentaje del PBI son Finlandia, Suecia y Noruega, lo que les permite estar en los primeros lugares de los resultados de las pruebas PISA del año 2015, en un segundo grupo están los países que invierten entre 4 y 6% del PBI ahí se encuentra Colombia, pero al analizar los resultados vemos algo interesante, no hay una correspondencia definitiva que induzca a creer que a mayor inversión en educación, los resultados van a ser mejores.

Pues tenemos el caso de Singapur que con una inversión de 2,91% de su PBI obtiene el primer lugar en las pruebas PISA o Japón que con 3,59% de su PBI obtiene el tercer lugar en resultados de las últimas pruebas PISA del año 2015, el caso de Suecia es bastante llamativo, ya que con una Inversión similar a la de Noruega y superior a la de Finlandia sólo logra estar en el puesto 21.

Entonces no se puede inferir que a mayor presupuesto para la educación los resultados van a ser mejores, no creo que por incrementarle el sueldo al doble a un docente de Universidad Estatal su calidad académica se va a incrementar, máxime cuando el proceso de acumulación de conocimientos no es de corto plazo sino de largo plazo, tampoco si se asigna subvenciones universales a los beneficiarios del sistema de educación superior del país, ya que eso sólo genera asistencialismo y dependencia del estado, lamentablemente las mejoras de un sistema de educación se ven a largo plazo, pero las fallas y los errores los vemos de manera instantánea, ya que son el resultado de procesos pasados.

Puesto en consideración, pienso que, si de todas maneras vamos a financiar la educación de algunos con nuestros impuestos, lo que la evidencia muestra es que no es ¿Cuánto se va a invertir? Sino ¿Cómo se va a invertir? Y ahí si podemos encontrar bastantes diferencias entre los sistemas educativos tanto de Colombia como Estados Unidos, Singapur, Noruega y Suecia.

Sistemas descentralizados

La consecución de resultados óptimos en cuanto a educación tiene mucho que ver con ¿Cómo? se invierte aquellos recursos escasos que posee la sociedad y que transfiere al estado a través de un mecanismo de compulsión llamado impuestos.

Estados Unidos

El sistema de USA es un sistema descentralizado ya que la Constitución estadounidense establece que no es misión del Gobierno central, sino de los Estados federados, ofrecer un sistema educativo que atienda las necesidades de sus ciudadanos. Esta descentralización hace que cada estado tenga la responsabilidad de organizar, administrar y evaluar su propio sistema educativo.

El Gobierno federal se limita a supervisar y ofrecer programas de compensación educativa para las minorías con necesidades educativas específicas. Los distritos escolares locales son los que diseñan y ejecutan los planes de estudios, contratan el personal y administran los presupuestos, si bien es cierto la financiación es pública para el nivel de primaria y bachillerato, las escuelas estatales funcionan con un sistema de meritocracia y de competencia tanto de profesores como de estudiantes, el cual hace que si un estudiante desea asistir a otro colegio con un mayor nivel académico tenga que pasar por una prueba que garantice que tiene el suficiente nivel para afrontar con éxito sus nuevas obligaciones como estudiante.

Algo similar sucede con los profesores ya que si logran que los estudiantes tengan resultados por encima de la media nacional o de algún indicador creado por un distrito escolar o por el estado al que pertenecen, se hacen acreedores a una subvención económica que estimula su quehacer académico y laboral y que además contribuye con el desarrollo de su localidad.

Del rubro de inversión en educación en los Estados Unidos la mayor parte del presupuesto se va a primaria y secundaria, porque se entiende que si el desarrollo de un estudiante no es el mejor en los primeros años desarrollo (primero hasta cuarto de primaria), los esfuerzos que vengan después van a ser cuando menos poco reales para lograr los objetivos educativos trazados por cada estado.

Además de que el costo de la educación superior termina siendo pagada por los beneficiarios, así se encuentre en una universidad de carácter estatal, y mucho más si se está en una privada, pero es cierto que un gran número de becas se otorgan para premiar la meritocracia a través de fundaciones privadas y del desarrollo de la filantropía.

Singapur

En el caso de Singapur por ejemplo se observa un sistema de Meritocracia, donde las posiciones de vanguardia tanto de estudiantes como de profesores se alcanzan gracias al mérito propio, la capacidad individual y sobre todo el espíritu competitivo, lo cual es importante ya que las posiciones en el sistema no se garantizan por la etnia, el género o la capacidad económica sino por el mérito, lo cual hace que existan numerosos exámenes vocacionales, que harán que un estudiante de primaria, ya sepa cuál será su futuro y qué carrera podrá dedicarse, de esta manera los recursos de invierten de manera eficiente.

Los profesores también están en constante evaluación, no existen los cargos vitalicios ya que la evaluación premia a los mejores, sólo los mejores profesores se mantienen en el sistema, así solamente los mejores alumnos de la Universidad pueden llegar a ser profesores porque se entiende que son el pilar para su desarrollo.

En Singapur por otro lado la educación primaria es garantizada por el estado, mas no así la secundaria donde las escuelas cobran un pequeño estipendio mensual a los padres a fin de poder lograr los objetivos trazados con los niños.

Por último, la educación superior no es subvencionada por el estado, por lo tanto, se ha conceptualizado como un bien económico, lo que hace que los jóvenes reciban préstamos para poder continuar con sus estudios superiores, y que el gobierno otorgue becas solamente a los alumnos de rendimiento sobresaliente, entendiéndose una vez más que el progreso de una persona debe obedecer primero a la meritocracia antes que a cualquier otra condición en la vida.

Suecia

En el caso de Suecia tenemos el mismo nivel de descentralización de la educación como en USA, pero a esto le añadimos un componente interesante del mercado, lo cual son los Voucher, donde el gobierno los entrega primero a los padres de familia para que elijan a que escuela van a enviar a sus hijos, de este modo no importa ya si la escuela es estatal o privada, lo que importa son las señales al mercado de calidad y eficiencia que muestre para la elección del demandante final.

Es un caso de subsidio a la demanda y no a la oferta lo que crea un sistema de competencia que garantiza al menos un sistema de libertad donde se puede escoger la mejor opción que se encuentre en el momento, y que de paso rompe los posibles intentos de corporativizar la educación con grupos de interés que quisieran obtener privilegios del estado, a través del poder político.

Todo lo mencionado genera un sistema de meritocracia, donde paulatinamente se evalúa a los estudiantes, para que tengan una idea de, a qué se pueden dedicar de acuerdo con sus progresos tanto en primaria como en el bachillerato, generando también un sistema de competencia donde los mejores colegios atraen a los mejores estudiantes a través de mejores currículos ya que no es un currículo rígido sino flexible adaptado a las necesidades de cada región.

Un hecho interesante también a destacar es que la media de carreras universitarias termina durando entre 3 y 4 años, lo que también hace que los recursos (En Latinoamérica en promedio son 5 años) se inviertan de mejor forma ya que se focaliza en las materias y asignaturas que verdaderamente van a servir para el ejercicio de una profesión y no sólo para justificar el puesto de trabajo de un funcionario público o de un profesor decrépito.

Conclusiones

  1. La educación es vital para el desarrollo de las personas, incrementa el stock de capital humano lo que hace que las posibilidades de tener una mejor calidad de vida se incrementen.
  2. La educación es un bien económico, ya que para tener el servicio se necesita inversión en capital y trabajo, los cuales tienen un precio en el mercado.
  3. Si la educación se asume como un derecho el estado actuará como agente que garantice y legalice a través de la ley, la financiación del privilegio de unos pocos a costa del trabajo de otros.
  4. El estado como concepto y protector de los derechos del ciudadano, no puede avalar medidas que favorezcan a unos grupos de la sociedad, por más que se consideren importantes o vitales, ya que con ello destruye el principio de igualdad ante la ley, el fin nunca debería justificar los medios.
  5. El estado como contexto, cumple la función de proveer la financiación de la educación superior por la carencia de recursos de la mayoría de los miembros de la sociedad, pero esto no ha garantizado que se cumpla con el objetivo de calidad académica, por el contrario, los resultados cada vez son peores.
  6. La evidencia empírica muestra que mayor inversión en educación no es garantía de mejores resultados en cuanto a evaluaciones y estándares internacionales.
  7. Lo más importante de la inversión en educación, estriba en los primeros años de la formación primaria, de otro modo, corregir los errores en la Universidad terminan generando resultados ineficientes por no decir mediocres.
  8. La experiencia de los países que tienen sistemas educativos descentralizados, de responsabilidad individual, rendición de cuentas, meritocracia y de competencia entre los actores de la educación, muestran mejores niveles de rendimiento que países con sistemas centralizados sin competencia y sin meritocracia.
  9. Mecanismos que rompan el corporativismo dentro del sector educación podrían mejorar los resultados y la inversión de recursos, ya que la competencia dejaría a los mejores maestros, tanto a nivel de primaria, bachillerato y universidad dentro y expulsaría a los ineficientes.
  10. La idea de acabar con la pobreza no sólo estriba en subsidiar a los que de por si no son pobres, si no a generar condiciones de creación de riqueza para que aquellos que estén un escalón más arriba en la sociedad no tengan que ser subsidiados por los más pobres.
  11. Los pobres no son los beneficiarios del sistema de educación superior en el país, ya que ellos ni siquiera pueden pensar en estudiar, porque aún no han satisfecho sus condiciones básicas de vida que son, vivienda, alimentación y trabajo, entre estudiar o trabajar eligen trabajar porque de otra manera morirían de hambre.
  12. Si se tratara de ayudar a los que más lo necesitan se tendría que ayudar mucho más a los más vulnerables del sistema, ese 7,5% de miseria que muestran los indicadores de pobreza en el país.
  13. Un sistema educativo que desde la cuna y preferentemente invierta más en la primaria, tiene prácticamente ganado el problema de calidad académica en la educación superior, ya que este es la base de todos los futuros procesos de aprendizaje al que tendrá que enfrentarse el estudiante.

Finalmente concluyo con una cita de Ayn Rand que reza proféticamente lo siguiente “Cuando te das cuenta de que, para producir, necesitas obtener autorización de quien no produce nada. Cuando compruebas que el dinero es para quien negocia, no con bienes sino con favores. Cuando te das cuenta de que muchos son ricos por soborno e influencia, más que por el trabajo, y que las leyes no nos protegen de ellos, más por el contrario, son ellos los que están protegidos. Cuando te das cuenta de que la corrupción es recompensada y la honestidad se convierte en auto sacrificio. Entonces podría afirmar, sin temor a equivocarme, que tu sociedad está condenada”

Bibliografía

Continental, T. J.-J.-B.-S. (15 de Octubre de 2018). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos

Flores Gomes González, F. y. (1986). Nociones de Derecho Positivo Mexicano. México: Porrua.

Grondona, M. (1985). Los Pensadores de la Libertad. Buenos Aires: Sudamericana.

Lozano, A. C. (27 de Septiembre de 2017). ABC Finanzas. Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de https://www.abcfinanzas.com/finanzas-personales/que-son-los-bienes-economicos

OECD. (1998). Measuring what People know : Human Capital for the Knowledge economy. París: OECD Publications. Recuperado el 15 de Octubre de 2018

Pareto, E. -O. (3 de 10 de 2015). ECONOMIPEDIA. Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de http://economipedia.com/definiciones/optimo-de-pareto.html

Rand, A. (1974). Ideas sobre la Libertad. Guatemala: CEES Centro de Estudios Económicos y Sociales.

Tecnologías, S. C. (20 de Abril de 2007). Diario ABC Color. Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de http://www.abc.com.py/articulos/los-bienes-economicos-975731.html

http://www.cdi.org.pe/pdf/THCR/2017/WEF_GHCR_2017.pdf

http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update.pdf

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más