Legisladores que promovieron protestas en Hong Kong no se arrepienten
‘‘No tenemos ningún arrepentimiento, la libertad de conciencia es más importante que la libertad física’’ dijeron hoy tres ex-diputados que fueron sentenciados por promover y participar en protestas antiautoritarias en Hong Kong.
Nueve personas recibieron sentencias de 8 a 12 meses de prisión por vincularse con la marcha de Victoria Park el 18 de agosto de 2019. Esta fue la protesta contra el autoritarismo del Partido Comunista Chino y a favor de la democracia en Hong Kong con mayor número de asistentes. Se estima que a esta manifestación asistieron unas 1.7 millones de personas o uno de cada cuatro hongkoneses, pero la esperanza no duró mucho tiempo.
Alrededor de 50 opositores, principalmente jóvenes ligados al partido Demosistō del activista Joshua Wong, fueron arrestados en una redada. Hoy se sentenciaron a las figuras de mayor legitimidad, entre abogados, legisladores y empresarios que organizaron, promovieron y participaron en las protestas. Sin embargo, indistintamente del tiempo transcurrido desde que la lucha se ensombreció por el autoritarismo, muchos sentenciados aseguran no arrepentirse.
Lee Cheuk-yan, Cyd Ho y Albert Ho, sentenciados a 14 años, 12 años y 8 meses de prisión respectivamente, concedieron su última entrevista como personas libres al medio Apple Daily, propiedad del también sentenciado Jimmy Lai. Aprovecharon las últimas dos semanas que tuvieron antes de anunciarse su sentencia para expresar que estaban preparados para pagar su condena. Todos coincidieron en que no están arrepentidos de lo que hicieron: aseguran que su conciencia está limpia porque sus actos estuvieron justificados.
‘‘No estamos arrepentidos ya que la libertad de tu mente es más importante que la libertad física’’ dijeron los tres antiguos miembros del Consejo Legislativo de Hong Kong. Ellos, sin embargo, no fueron los únicos en continuar con la frente en alto sin remordimientos antes de recibir su sentencia el día de hoy. Antes y durante el juicio, muchos argumentaron lo mismo.
Los mensajes de los defensores de Hong Kong
Margaret Ng, jurista galardonada internacionalmente, defensora de la autonomía de Hong Kong y sentenciada a 12 meses, se defendió a sí misma en el juicio. Le dijo a la corte que el Estado de Derecho debe defenderse más allá de las instituciones estatales; en las calles. Recordó que lo sucedido en agosto de 2019 fue una consecuencia de vulnerar la autonomía y los derechos de reunión defendidos en la Ley Básica de Hong Kong. ‘‘Cuando la gente, en última instancia, tuvo que expresar colectivamente a su angustia e instar al gobierno a responder, protegida solo por su expectativa de que el gobierno respetará sus derechos, debo estar preparada para apoyarlos, respaldarlos y defenderlos. De lo contrario, todas mis promesas y promesas serían solo palabras vacías’’ argumentó la también exlegisladora que duró 20 años en servicio. Adaptó también una cita con una fuerte vibra iusnaturalista.
‘‘Soy buen sirviente de la ley, pero el pueblo primero. Porque la ley debe servir al pueblo, no al pueblo a la ley’’ sostuvo Ng en su discurso a la corte. La frase se atribuye originalmente a Thomas More, datada del siglo XVI antes de su ejecución por decapitación. Antes de cerrar sus últimas declaraciones, justificó sus acciones diciendo que ninguno de los eventos produjo violencia por parte de los manifestantes. ‘‘Ni siquiera la fiscalía discute que el evento fue completamente pacífico y ordenado, sin ningún evento adverso’’ dijo Ng. También sostuvo que es necesario que se escuchen los clamores de las injusticias legalizadas, porque de lo contrario no se puede pedir respeto. ‘‘La justicia es el alma de la ley, sin la cual el imperio de la ley desciende al nivel de gobierno por la fuerza, incluso si es fuerza por mayoría’’ argumentó.