Minneapolis pagará 27 millones de dólares a familia de George Floyd
Por medio de un acuerdo extrajudicial con la ciudad de Minneapolis, la familia del afroamericano fallecido George Floyd logró embolsarse una indemnización de 27 millones de dólares que no paraliza los procesos penales abiertos.
Todos recordamos la muerte de George Floyd por su sus consecuencias y su visibilización de las prácticas de las fuerzas de seguridad en los Estados Unidos. Aquél hito desencadenó daños devastadores que, aunque se presentaban en 1 de cada 20 manifestaciones, sumó costos de hasta 2 mil millones de dólares. Por ello, los daños por las protestas de reivindicación (26 Mayo – 8 Junio) se convirtieron en los más altos en la historia de los Estados Unidos. Dada la intensa presión por el caso, la ciudad de Minneapolis estuvo negociando un acuerdo extrajudicial para indemnizar a la familia de George Floyd. Hoy asentaron que la ciudad pagará 27 millones de dólares a los familiares, donde 500.000 de ellos serán donados al vecindario donde fue arrestado Floyd. ‘‘Este es el mayor acuerdo extrajudicial por un caso de muerte injusta de un hombre afroamericano’’ indicó Ben Crump, abogado de la familia.
#ÚLTIMAHORA La familia de George Floyd, un afroamericano asfixiado por un policía blanco en Minneapolis, llega a acuerdo con el gobierno de la ciudad para recibir USD 27 millones de compensación por su muerte (abogado) #AFP pic.twitter.com/8hf2Cbgz8m
— Agence France-Presse (@AFPespanol) March 12, 2021
Ciertamente, el precedente más cercano es la indemnización por la muerte de Breonna Taylor, una de las muertes más reivindicadas por Black Lives Matter. A la familia de Taylor (muerta el 13 de Marzo de 2020 en un allanamiento sin aviso) se le pagaron 12 millones de dólares. Dada la posición del acuerdo, el abogado cree que ‘‘envía un mensaje poderoso de que las vidas de los negros sí importan’’. No obstante, la indemnización no detiene el proceso penal abierto contra Derek Chauvin, policía señalado como homicida por asfixiar a George Floyd con su rodilla. Chauvin fue expulsado de la policía y enfrenta cargos de asesinato en tercer grado, asesinato en segundo grado y acusación por homicidio involuntario. Los arreglos para su juicio empezaron recientemente y, dependiendo del cargo probado, enfrenta penas de 11 a 40 años de prisión.
¿Qué ha hecho la familia Floyd hasta el momento?
El 6 de Junio de 2020, al término de las protestas y mucho antes de conseguir la indemnización, la familia consiguió un récord histórico de recaudación. Philonise Floyd, hermano de George Floyd, abrió una campaña de GoFundMe para recaudar fondos para hacer un arreglo conmemorativo para su hermano fallecido. La recaudación, logró recaudar 13.4 millones de dólares registrados en un artículo de Insider, lo que fue un récord. Informan que la meta establecida fue de 1.5 millones, pero no cerraron la recolección de fondos hasta llegar a los 14.7 millones de dólares recaudados. Por tal motivo, la familia del fallecido logró recaudar 9.8 veces lo máximo que pidió en un principio. El dinero estaba destinado a ‘‘contribuir con gastos de funeral y entierro, asesoramiento mental y de duelo, alojamiento y viajes para todos los procedimientos judiciales, y para ayudar a nuestra familia en los próximos días’’.
GoFundMe confirmó que la suma fue la más alta conseguida por alguien dentro de la plataforma, contando también con más de 400.000 donantes. Debido a la discordancia entre la amplitud de los gastos, el presupuesto que presentaron y lo recaudado, muchos criticaron a la familia de Floyd. Ello ocurrió en un contexto donde la muerte de Floyd se aprovechó para producir mercancía presupuesta para vender a través de la lástima. Sin embargo, parece que con los Con establecieron una fundación para ampliar la historia de George Floyd a través del alcance comunitario organizado, programas educativos específicos e iniciativas. Pero, al revisar las ofertas, solo disponen cuatro becas de 500 dólares a estudiantes pre-universitarios que lo merezcan y que demuestren una necesidad económica. Igualmente, ofrecen una beca para estudiar Derecho que solo cubre 1.000 dólares al destinatario del premio, muy lejos de acercarse a lo indemnizado y recaudado.