The news is by your side.

Pavel Dúrov dice que la opinión de las celebridades está sobrevalorada

El fundador de Telegram e informático Pavel Dúrov comentó que los famosos suelen dar opiniones fuera de sus áreas de conocimiento. Por ello, resulta mejor confiar en la ciencia dura y los datos.

0

Hoy cumple 37 años Pavel Dúrov, CEO de Telegram, creador de VK (el Facebook ruso), informático y tercer hombre más rico de Rusia. El hombre es conocido por tener una tensa relación con el gobierno de Vladimir Putin, al punto que tuvo que exiliarse. Su convicción por la libertad lo llevó a recibir múltiples multas por más de 60.000 dólares al negarse a censurar información en su plataforma. En el campo de la política, Dúrov afirma que no le gustan los gobiernos, ni los países grandes, ni los frenos a la competencia. Tampoco le agradan el dinero fiduciario ni los impuestos. Ha llegado a decir que los monopolios son igual de dañinos que el sistema político socialista, y hoy dijo que las opiniones de las celebridades están sobrevaloradas. Advirtió que los juicios de las personas famosas «no tienen garantías» y que debemos confiar en otras alternativas.

pavel durov celebridades opinion sobrevalorada
Dúrov calificó la opinión de las celebridades como algo «sobrevalorado» en su canal de Telegram.

El emprendedor ruso publicó en su canal personal una lista de tres cosas que considera infravaloradas y de siete cosas sobrevaloradas. Entre las infravaloradas introdujo el acto de dormir, nuestra relación con la naturaleza y el estar solo. Por otro lado, en lo que está sobrevalorado nombró a las grandes ciudades, los restaurantes, el calor, la moda, los bienes raíces, las redes sociales… Y los consejos de la gente famosa. Dúrov cree que ‘‘las celebridades comúnmente ofrecen consejos sin garantía fuera de sus áreas de conocimiento’’. Por tanto, recomienda que para todas las decisiones importantes en nuestra vida es mejor ‘‘confiar en la ciencia dura y en la opinión de los expertos’’. El informático también dijo que el uso intensivo de redes sociales nos envía un «flujo incesante de basura» que atora nuestra mente, lo que deteriora nuestra creatividad.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más