Bolsonaro cortó las contrataciones de funcionarios públicos en 90%
Datos del Panel Estadístico de Personal (PEP) muestran que las contrataciones de funcionarios públicos cayeron de 13.357 a 1.379 durante la gestión Bolsonaro, frenándolas casi por completo.

A partir del comienzo de su gobierno el 1 de enero de 2019, los ingresos de funcionarios públicos al sistema burocrático brasileño no paran de caer con Bolsonaro. Así lo muestran datos del Panel Estadístico de Personal (PEP), una base de datos pública que permite accesar estadísticas de empleo público en Brasil. Partiendo de este set de datos, CNN Brasil realizó una encuesta que arrojó resultados bastante interesantes. Entre 2019 y mayo de 2021, las nuevas contrataciones del sector público se redujeron de 13.357 a 1.379, una reducción fulminante del 89.6%, casi el 90%. Además de desacelerar la velocidad a la que crece la burocracia en Brasil, Bolsonaro logró contratar muchos menos empleados que sus predecesores. Específicamente, contrató la mitad de empleados que Michel Temer (21.072) y apenas una tercera parte de los contratados por Dilma Rouseff (28.449).

En el último año la administración de Jair Bolsonaro ha intentado contener la expansión del gasto público y reducir la carga tributaria. Medidas como bloquear un fondo que propuso triplicar el gasto electoral o eximir de impuestos a 5.6 millones de brasileños manifiestan las intenciones. Ahora más que nunca, la gestión del exmilitar brasileño se enfoca en reducir los costos de personal disminuyendo las nuevas entradas. Para lograr esto, la apuesta central del gobierno es conseguir aprobar una reforma administrativa con la que esperan ahorrar 56.570 millones de reales. Pero la modernización de servicios públicos y la sustitución de labores manuales por la digitalización también ayudaron a cumplir este objetivo. La política de austeridad y contención burocrática ha provocado, no obstante, tensiones entre el gobierno de Bolsonaro y sindicatos de funcionarios públicos.