PIB de México se contrae en primer trimestre de AMLO
La actividad económica de México empieza a desacelerarse, según arrojan los datos del primer trimestre del gobierno de izquierda de López Obrador.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó 0,2% en los primeros tres meses de este año respecto del último trimestre de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los resultados del PIB «indican una disminución de 0,2% en términos reales durante el primer trimestre de 2019. respecto al precedente [último de 2018], con cifras ajustadas por estacionalidad», señaló el organismo estatal en un comunicado.
Actividad industrial con tendencia a la caída
Por componentes, el comportamiento de las actividades secundarias (industriales) se redujo 0,6% y el de las terciarias disminuyeron 0,2%.
«En tanto que el de las primarias [agropecuarias y pesca] aumentó 2,6% en el trimestre enero-marzo de este año frente al trimestre previo», es decir, el cuarto periodo trimestral del año pasado.
En cambio, «en su comparación anual, el PIB registró un incremento real de 0,1% en el primer trimestre del año actual con relación al mismo lapso de 2018», compara el reporte oficial.
Por grandes grupos de actividades económicas, a nivel anual el PIB de las actividades primarias creció 5,6% y el de las Terciarias avanzó 1%, mientras que el de las secundarias descendió 2,1%, en igual periodo de comparación, indica el organismo.
López Obrador ve optimismo donde expertos dicen lo contrario
La información surgió mientras se realizaba la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien evadió tocar el tema cuando se le preguntó respondiendo que «hay estabilidad económica con menos inflación».
Al mismo tiempo, reiteró su pronóstico de elevar el crecimiento a tasas anuales de 4,0%, al final de su mandato (2018-2024).
«Está hecha la apuesta de crecer y nos esperamos a que termine el año», añadió el titular del Poder Ejecutivo.
El 4 de abril, el Banco Mundial bajó su proyección de crecimiento para México este año, de 2,0% estimado enero, a 1,7%, en un informe semestral del organismo multilateral.
Ese recorte a las expectativas del crecimiento de la segunda economía latinoamericana fue el segundo aplicado por el Banco Mundial este año 2019.
En enero pasado, el Banco Mundial había rebajado de 2,5% a 2,0% sus previsiones sobre el PIB mexicano.
Por otra parte, el documento de ‘Precriterios Generales de Política Económica 2020’, enviado por el Gobierno de México al Congreso, también considera una reducción del pronóstico de crecimiento para 2019, desde un rango anterior de 1,5 a 2,5%, a una franja menor de 1,1 a 2,1%.
Para 2020 el gabinete económico federal estima que el crecimiento de la actividad económica estará en un rango de 1,4% a 2,4%, lo que significa un recorte de siete décimas en las estimaciones anteriores.
Con información de Sputnik.