The news is by your side.

El biólogo Richard Dawkins perdió premio por decir cosas ‘transfóbicas’

La American Humanist Association había galardonado a Dawkins en 1996 como el Humanista del año por sus contribuciones a la pedagogía científica, pero le retiraron el premio por dar supuestas declaraciones transfóbicas.

11

¿Conoces a Richard Dawkins? Aun así no te venga inmediatamente su obra a la mente, el nombre te sonará porque quizás habrás visto citas de él. Dawkins es un biólogo evolutivo, etólogo, zoólogo y profesor emérito de Difusión Científica (cátedra Charles Simonyi) en la Universidad de Oxford. Bajo su autoría hay unos 30 libros y un total de 130 publicaciones citadas más de 24.000 veces, posicionándolo como un eminente científico.

Ya desde antes se le conocía por ser un potente crítico cultural y buen divulgador que en 1996 recibió el premio al Humanista del Año. La American Humanist Association (AHA), organización que otorga el premio anualmente desde 1953, le otorgó la condecoración a Dawkins por sus contribuciones a la divulgación científica. 20 años después, la misma organización se lo ha quitado acusándolo de «transfóbico».

Para la organización, Dawkins ‘‘ha acumulado en los últimos años una historia de hacer declaraciones que utilizan el disfraz del discurso científico para degradar a los grupos marginados’’. Las acciones de Dawkins —dice la AHA— ‘‘constituye un enfoque antitético de los valores humanistas’’. Señalaron un tweet de Dawkins donde cuestionaba el comportamiento hipócrita del progresismo cuando se critica la asunción de identidades falsas.

En aquella publicación, el biólogo señaló el caso de Rachel Dolezal, una mujer que se hizo pasar por afroamericana y fue cancelada por eso. ‘‘Su última declaración implica que las identidades de las personas transgénero son fraudulentas […] sus posteriores intentos de aclaración son insuficientes y no transmiten ni sensibilidad ni sinceridad’’ acusó la organización. ‘‘Con esto la Junta de la AHA llegó a la conclusión de que Richard Dawkins ya no merece ser honrado’’ y le quitaron el premio.

¿Qué dijo Dawkins?

Hace poco más de una semana, el británico cuestionó el enfoque de la crítica progresista. Por ejemplo, a Rachel Dolezal la criticaron por haberse identificado como una mujer negra pero cuando se trata de personas trans ocurre lo contrario: no se les critica a ellos por adquirir una identidad alternativa; se critica a quienes les critican. En 2015, Dawkins dijo que llamar mujeres a las mujeres trans es «pura semántica» porque «si lo defines por cromosomas, no lo son».

En aquel entonces sostuvo que las mujeres trans solo lo eran por auto-identificación. De vuelta a nuestros tiempos, Dawkins dijo textualmente lo siguiente. ‘‘Rachel Dolezal, presidenta del capítulo blanco de NAACP, fue vilipendiada por identificarse como negra. Algunos hombres optan por identificarse como mujeres y algunas mujeres optan por identificarse como hombres. Serás vilipendiado si niegas que literalmente son lo que ellos identifican’’.

En este sentido, Dawkins apuntó que quienes se apropian de una identidad protegida del progresismo que objetivamente no les corresponde son criticados. Ni el color de piel ni el origen étnico se eligen porque ya vienen determinado por los genes y por el entorno. El mensaje de Dawkins llevaba implícito que los críticos de Dolezal entendían que ella no se podía autopercibir como negra: lo era o no lo era.

En cambio, cuando se trata de que alguien se apropia de una identidad que objetivamente no le corresponde pero la identidad no es protegida por el progresismo (como ser hombre o mujer) y el individuo sí (un trans), pasa todo lo contrario. Ya no es el trans el objeto de la crítica, sino quien cuestiona la identidad del trans. Dawkins aclaró que su intención no era demeritar a las personas trans y en el pasado dijo que los trataba como se autopercibían por cortesía.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más