Socióloga vegana estalla contra las galletas con forma de animales
Corey Lee Wrenn, socióloga estadounidense y vegana que integra la Vegan Society, afirmó en un artículo que las galletas con forma de animales indoctrinan la dominación humana y el especismo.

Desde finales de marzo pasado, medios europeos (principalmente franceses) popularizan una noticia singular: los veganos explotan en ira por las galletas. No lo hacen con cualquier galleta, por supuesto. Lo hacen con las galletas con forma de animales que compramos y les encantan a los niños. Esto recibió tanta atención que la Agence France-Presse hizo labores de fact checking para verificar si esta inverosímil información era cierta.
Originalmente circulaba que la Vegan Society (organización vegana de origen británico fundada en 1944) pidió la prohibición de estas galletas, pero no. La misma AFP confirmó que aunque no pidieron vetar legalmente estos productos, la información verdadera era igual de surrealista. Una socióloga que integra la organización, la doctora Corey Lee Wrenn, criticó la existencia de estos dulces por promover la «dominación especista».No hace falta ir muy lejos para saber que tanto individuos como colectivos locales y organizaciones transnacionales veganas hacen a menudo.
Van desde el «los gallos violan a las gallinas», pasando por criticar familias enteras por tomar leche a pedir que dejemos de decirles mascotas a… Las mascotas. Hemos visto que PETA (la organización vegana y animalista más grande del mundo con 6.5 millones de afiliados) ha pedido que no insultemos diciendo cerdo o gallina.
Ya sabes, porque supuestamente «degradamos a los animales» o bien que otros posicionan modas como consumir morcillas de sangre humana. Es común encontrarte en los medios a los veganos diciendo o haciendo cosas tan absurdas que dan risa, y reciben cobertura precisamente por eso. Bueno, también porque de vez en cuando es necesario hacer que la gente se cuestione qué tan mal tiene que estar alguien para decir este tipo de cosas. Pero, ¿por qué alguien podría criticar de forma seria unas afables galletas de origen vegetal que agradan a todo el mundo?
¿Qué tienen contra las galletas con forma de animales?
Para esta socióloga, al igual que para otros colegas que sostienen esta tesis, las galletas con forma de animales promueven un tipo de socialización. Uno muy particular que es despreciado por los veganos y animalistas por igual: aquél donde te concibes como superior a los animales. ‘‘¿Son veganas las galletas de animales? Si bien la receta de Nabisco está libre de ingredientes animales, el análisis sociológico de Cole y Stewart sugeriría que consumir galletas de animales es un ritual anti-vegano, ya que socializa los sentimientos especistas y la supremacía humana en los niños’’ escribe Wrenn en su artículo. Ahí no termina.
Después critica que se represente a los animales salvajes como lo que son: animales salvajes. ‘‘Se enfatiza el carácter salvaje de otros animales para enseñar a los niños que las relaciones violentas con otros animales son naturales’’ dice. Resumidamente, las galletas con forma de animales son «supremacistas». La diatriba se prolongó por años. En 2018 (dos años después de su polémica original) sacó otro artículo criticando otra vez las galletas con formas de animales y sus empaques. Ahí volvió a remarcar que estas galletas inoculan al niño la ideología del especismo y moldean sus capacidades sociales con las mismas bases.
‘‘Al ser capaces de recolectar animales, levantarlos, manipularlos y eventualmente comérselos, se subraya la noción de supremacía humana’’ señaló Wrenn. Concluyó (por segunda vez) que las galletas con forma de animales son elementos supremacistas diseñados intencionalmente para adoctrinar a los niños. ‘‘El consumo de galletas de animales reitera a los niños su acceso privilegiado al mundo natural’’ sostiene Wrenn, y ese «acceso privilegiado» se extiende. La socióloga dice que estos dulces también normalizan en el niño la idea de que pueden acceder dominantemente a los animales, que victimiza como «subordinados».