Tribunal Electoral de Bolivia inhabilita candidatura de Evo Morales al Senado
Evo Morales pretendía lanzarse como Senador por su partido, Movimiento Al Socialismo (MAS), pero sus aspiraciones fueron frustradas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia resolvió inhabilitar la candidatura parlamentaria del expresidente Evo Morales (2006-2019), quien estaba inscrito en la lista de aspirantes al Senado de su partido, Movimiento Al Socialismo (MAS), para las elecciones de mayo, reportó el diario local El Deber.
«Después de un prolongado debate que se extendió hasta la medianoche, la sala plena del Tribunal Supremo Electoral decidió inhabilitar las candidaturas de Evo Morales y [el excanciller] Diego Pary«, publicó ese medio en su web, citando «fuentes de primera mano» del MAS.
Sin embargo, el órgano electoral resolvió al mismo tiempo habilitar al candidato presidencial del MAS, el exministro de Economía Luis Arce, añadió El Deber.
Más tarde, el presidente del TSE, Salvador Romero, anunció que la Sala Plena aún no tomó decisión sobre las candidaturas que están sometidas al proceso de inhabilitación.

Sin argumentos sólidos para su defensa
El MAS se había declarado en «estado de emergencia permanente» ante lo que denunció como intento de inhabilitar la postulación parlamentaria de Morales «por intereses mezquinos antidemocráticos».
Morales ya había sido vetado como candidato presidencial por el acuerdo parlamentario de diciembre que dio paso a las elecciones de mayo tras la anulación de los comicios de octubre pasado en donde hubo fraude, en esta Morales había sido reelegido por un mandato más que se sumaría a los ya 14 años con Bolivia bajo su poder.
Posteriormente, la candidatura del expresidente al Senado había sido observada tanto por el TSE como por sus rivales políticos con el argumento, entre otros, de que Morales, igual que Pary, no cumplían el requisito constitucional de residencia permanente en Bolivia por haber salido al exilio tras su caída en noviembre.
Arce, el presidenciable masista, estuvo también exiliado hasta que retornó el mes pasado para iniciar su campaña y enfrentar un juicio impulsado por el Gobierno de Jeanine Áñez por presunto incumplimiento de deberes en un caso de corrupción.
Con información de Sputnik.