The news is by your side.

Biden pidió al Congreso que refuerce controles al comercio civil de armas

En el tercer aniversario de la matanza de Parkland, Joe Biden envió un comunicado al Congreso buscando que impongan más controles sobre la compra y venta de armas, incluyendo la ilegalización de armas de asalto.

3

Hoy se cumplen tres años de ocurrido el tiroteo en la escuela secundaria Stoneman Douglas (Parkland) que culminó con un saldo de 17 asesinados. Aprovechando que hoy es el tercer aniversario, el presidente estadounidense Joe Biden pidió al Congreso que apriete el control a la venta de armas. ‘‘Esta administración no esperará por la próxima masacre’’ sentencia un comunicado de la Casa Blanca instando al órgano legislativo a promulgar «leyes de sentido común». ‘‘Tomaremos medidas para poner fin a nuestra epidemia de violencia armada y hacer que nuestras escuelas y comunidades sean más seguras. Hago un llamado al congreso para promulgar reformas de sentido común a la ley de armas’’ instó Biden en el comunicado. Entre sus propuestas se encuentran exigir verificación de antecedentes en cualquier venta, ilegalizar las armas de asalto y quitar inmunidad a fabricantes. Esto daría un fuerte revés a la posición histórica del país.

La campaña de Joe Biden propone el endurecimiento de controles armamentísticos desde hace tiempo y hasta llega a denominarlo como un problema de salud pública. Uno de sus objetivos es prohibir la venta y fabricación de armas de asalto y regular las existentes con la National Firearm Act. Entre próximos pasos que tomará según su línea está la recompra de armas de asalto, parecido a la dinámica de la Ley Desarme (Venezuela, 2012). Además de eso, se sabe que normalmente los tiroteos masivos ocurren en lugares donde se supone que no hay armas. De hecho, ocurre el 94% de las veces. Aunque se cree que Estados Unidos es uno de los países donde ocurren más frecuentemente este tipo de eventos, está por debajo del promedio mundial. Incluso en Noruega ocurren un  46.6% más de tiroteos en masa por habitante, planteando de entrada una duda al dimensionamiento del problema.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más