Concejal del Partido Verde fue capturado por narcotráfico en Timbiquí

Rubén Vallecilla Hurtado, alias “Moncho”, concejal en Timbiquí Cauca por el Partido Alianza Verde, integraba una organización vinculada al Cartel de Sinaloa.
Rubén Vallecilla Hurtado, el cual Funge como concejal en el municipio de Timbiquí del departamento de Cauca (Colombia), y es miembro del partido político de centro-izquierda Alianza Verde, fue capturado junto con otras ocho personas, por presuntamente estar afiliados a una estructura delictiva dirigida a la producción, transporte, recolección y distribución comercial de clorhidrato de cocaína, cuyas operaciones se producían alrededor de la costa pacífica colombiana. Así lo informó, este martes, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia.
[AdParrafo1]
La estructura desmantelada en coordinación con autoridades mexicanas era mejor conocida como “El Clan Familiar”. A ésta se le atribuyen además nexos con el Cartel de Sinaloa, concretamente con el narcotraficante mexicano Ismael Zambada García, alias “Mayo Zambada”.
La conexión
Alias “Mayo Zambada” tomó las riendas del Cartel de Sinaloa; tras la captura del “Chapo Guzmán”. Iván Darío Valecilla Hurtado, alías “Pali”, quien fuera el líder del “Clan Familiar”, era también la conexión en Colombia para adquirir la cocaína, de acuerdo con los resultados arrojados por las investigaciones de las autoridades que se hicieron cargo del caso.
La investigación estableció que dicha conexión le facilitaba al “Clan Familiar”; legitimar el ingreso directo de la droga a Norteamérica, puesto que alias “Pali” coordinaba directamente toda la logística correspondiente con “Mayo Zambada”. Pali se encargaba de financiar la producción de clorhidrato de cocaína, así como de responder por el envío de ésta por medio de lanchas tipo go fast y semi-sumergibles; con destino a Panamá, Costa Rica, México y los Estados Unidos.
Antinarcóticos de Colombia indicó además que: “La organización delinquía utilizando un afluente hídrico de conectividad, trasladando la droga desde las zonas de producción por el río Saija, Estero Secadero y río Timbiquí, en Cauca, y el río Juradó y Punta Ardita, en Chocó, por medio de embarcaciones hasta la costa nariñense. Asimismo, disponían como centros de acopio los municipios de Francisco Pizarro y Juradó, y los corregimientos de Punta Ardita y Puerto Saija, entre otras poblaciones que usaban también como plataforma de salida internacional”.
La función del concejal en la estructura
El concejal del Partido Verde, hermano de alias “Pali”, y quien se conociera como alias “Moncho”, según Antinarcóticos de Colombia, permanentemente instigaba a que la población de la región; para que levantara su voz de protesta en contra del exterminio de cultivos ilícitos, y es sindicado por el envío de cerca de 800 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
[AdsenseMitad]
Los demás detenidos
Entre los demás capturados, se encuentra alias “el Profe”, al parecer, propietario de varios laboratorios y responsable de dirigir la producción de droga en los municipios de Satinga, El Charco, la Tola y Mosquera, del departamento de Nariño.
Alias “el Profe”, se valía de su labor como docente en una escuela de Satinga para pasar desapercibido ante las autoridades. “El Profe” declaró a Antinarcóticos de Colombia que era el segundo al mando de la estructura, y que se hacía cargo de las finanzas de esta. Alias “Chive” (primo de alias “Pali” y el concejal), “Pacheco” y “Cochice”, capturados en Cali, y alias “Jonnis”, capturada en Buenaventura, se hacían cargo también de la producción del alcaloide.
Alias “Rodrigo” y “Perico”, serían quienes manejaban los operativos de transporte del alucinógeno; empleando a campesinos para trasladarlo hacia Panamá y otros países de Centroamérica, y a la postre mantenerla escondida en encomiendas, equipajes y otras modalidades de acarreo, en los aeropuertos de Ciudad de México y Cancún, mientras llegaba a los Estados Unidos.
A la estructura se le lograron confiscar cerca de cuatro toneladas de este alcaloide, y las nueve personas capturadas serán investigadas también por el delito de concierto para delinquir agravado.
[AdsenseFinal]