Huyendo del comunismo: Cuba ya perdió la mitad de su equipo de béisbol
12 de los 24 jugadores de la selección cubana de béisbol se fugaron del régimen comunista durante la Copa Mundial sub-23 en México, creando un nuevo récord de deserciones en menos de dos semanas.

En los pocos días que jugó en la Tercera Copa Mundial sub-23 de béisbol, celebrada en México, Cuba perdió una gran cantidad de jugadores… Específicamente, la mitad del equipo (12 de los 24 jugadores) terminó yéndose tras reportarse las primeras fugas entre el 22 y el 23 de septiembre. Desde entonces y en menos de dos semanas, la selección cubana fue perdiendo jugadores hasta que a La Habana solo regresaron 12. Acorde a Francys Romero, periodista cubano y colaborador de EFE, la mayor fuga vista en el deporte ocurrió en 1996 e involucró apenas cinco jugadores. ‘‘Este será recordado como el mundial de los abandonos’’ comentó el también escritor, quien es autor del libro «Historias de la emigración del béisbol cubano». A partir de esa investigación, Romero es considerado experto en las fugas del deporte nacional cubano, pues recoge todas las ocurridas entre 1960 y 2018.
https://twitter.com/francysromero10/status/1445017305205903365
No es la primera vez que los beisbolistas huyen en lo que va de año. Entre el 27 de mayo y el 6 de junio, tres jugadores (Lázaro Blanco, Andy Rodríguez y César Prieto) y un miembro del staff técnico se fugaron en Estados Unidos. Las deserciones no solo afectan al béisbol ni son un problema reciente: datan de décadas atrás y se extienden a otras disciplinas como el voleibol. Pero la dictadura cubana no reconoce los factores que provocan las fugas, y más bien culpa a Estados Unidos e insulta a los jugadores que se fugaron. En un comunicado, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba (INDER) culpó a los deportistas por tener «debilidad moral y ética». Cuba, no obstante, atraviesa una crisis eterna, el salario medio no pasa los 30$ y las remuneraciones del sector público tienen muy mala fama.