Obama llamó a imponer más controles de armas en Estados Unidos
El expresidente estadounidense Barack Obama dijo que quienes tienen el poder deben y pueden ‘‘superar la oposición de quienes rechazan los límites a la capacidad’’ de cualquier persona de adquirir armas con el fin de «evitar tiroteos masivos».

Con el reciente tiroteo en la ciudad de Boulder, Colorado, donde murieron nueve civiles y un policía, resurgió la rencilla por la tenencia de armas en Estados Unidos. Joe Biden, presidente en cargo, envió condolencias a los familiares de las víctimas e instó al Congreso a endurecer las leyes de control de armas. ‘‘No necesitamos esperar otro minuto para tomar medidas de sentido común y salvar vidas en el futuro’’ dijo el mandatario en una declaración pública esta mañana. Coincidiendo con su colega de partido, el expresidente Barack Obama se pronunció sobre la necesidad de dificultar el acceso a las armas en el país. Según Obama, quienes tienen poder deben combatir la «epidemia de violencia armada» que vive el país norteamericano, tratada ya como un problema de salud pública. Biden ya había pedido al Congreso el mes pasado reforzar los controles al comercio civil de armas, una de sus promesas.
A once-in-a-century pandemic cannot be the only thing that slows mass shootings in this country. It’s time for leaders everywhere to listen to the American people when they say enough is enough. pic.twitter.com/7MEJ87Is3E
— Barack Obama (@BarackObama) March 23, 2021
‘‘Podemos superar la oposición de políticos cobardes y la presión de un «lobby« que se opone a cualquier límite a la capacidad de cualquiera de reunir armas. Podemos y debemos’’ recalcó Obama, haciendo énfasis en que le indigna profundamente que los Estados Unidos «no tomen medidas significativas» para detener el «problema». ‘‘Es hora de que los líderes estuchen al pueblo estadounidense cuando dice que suficiente es suficiente. Porque esto es una normalidad que no podemos soportar’’ concluyó el expresidente en su alegato justificando la implantación de controles de armas. Durante su gobierno, tuvo la oportunidad de hacer tales «reformas significativas» teniendo amplia mayoría en el Senado y en el Congreso entre 2009 y 2011. En la cámara alta mantenía una ventaja de 16 puestos mientras que en la cámara baja era de 257, pero no logró avances. Muchos dudan, no obstante, sobre la necesidad de los controles.