Siete razones para apoyar el libre comercio sin dudarlo
Ya publicamos anteriormente evidencia a favor de libre comercio, hoy tienes siete razones irrefutables para aquel que aún prefiera el proteccionismo.
A principios de esta semana, Neil Cavuto me preguntó acerca de la política del comercio y advertí que el proteccionismo de Trump podría ser contraproducente para los republicanos porque muchos trabajadores y empresas están sufriendo las consecuencias.
[AdParrafo1]
Huelga decir que no soy un experto político, y creo que incluso las personas que hacen eso para ganarse la vida tienen dificultades para desentrañar los diversos factores que motivan a los votantes, por lo que es posible que ni siquiera lo sepamos con certeza después de las elecciones de mitad de período.
Pero sí tengo un conocimiento real de la economía, así que esta es una buena oportunidad para compartir algunos extractos de mi artículo reciente en Federalist. Comienzo con la observación básica de que el intervencionismo está equivocado.
…La economía crece más rápido cuando los mercados en lugar de los políticos determinan a dónde va el trabajo y el capital. …En pocas palabras, la intervención del gobierno es una receta para el amiguismo, la corrupción y la ineficiencia. No es coincidencia que las jurisdicciones orientadas al mercado como Hong Kong son mucho más prósperas que las naciones impulsadas por el estado como Grecia. Esta apreciación de los mercados explica por qué los conservadores deberían estar al frente de la batalla para defender el libre comercio.
El intercambio entre naciones debe ser el mismo que entre los estados
Y no importa si los políticos están interfiriendo con las transacciones entre vecinos o si interfieren con las transacciones entre personas que viven en diferentes países.
[AdsenseMitad]
Entendemos que sería un error permitir que los políticos interfieran con nuestra libertad de comerciar con nuestra tienda local de abarrotes. También entendemos que sería un error permitir que los políticos obstaculicen nuestra libertad de comerciar con personas en estados vecinos. El mismo argumento se aplica cuando miramos nuestro intercambio con personas en otras naciones.
Luego enumero siete razones por las cuales es deseable el libre comercio, comenzando con el hecho de que el intercambio, por definición, es mutuamente beneficioso.
1. El comercio voluntario es un bien de facto
El sistema capitalista, basado en la competencia y el comercio, se define mediante el intercambio voluntario. No hay necesidad de «equilibrio» entre los participantes. Todos tenemos déficits comerciales con nuestras estaciones de servicio locales. …Nunca nos compran. ¿Es tan malo? Por supuesto no.
Y no importa si las personas en un país están comprando más que las personas en otro país.
2. Un «déficit comercial» significa un «excedente de capital»
Las naciones no comercian, la gente sí. Entonces, cuando las personas de una nación compran bienes a personas en otra nación, el dinero no desaparece. …Los extranjeros han colocado billones de dólares en los mercados financieros de los Estados Unidos …Este » superávit de capital » aumenta la prosperidad y debe celebrarse, no lamentarse.
También señalo que las barreras comerciales permiten el amiguismo y la corrupción.
3. El proteccionismo corrompe los mercados
Desafortunadamente, muchas personas equiparan el capitalismo con las grandes empresas. Esto es muy desafortunado porque las grandes empresas … manipulan el proceso político para obtener ganancias no devengadas. Las barreras comerciales interfieren con el libre mercado libres genuino… contribuyen a la percepción de que el capitalismo es simplemente un sistema en beneficio de los ricos y poderosos .
Luego comparto la sabiduría de Bastiat sobre lo «visto» y lo «invisible».
4. Las barreras comerciales reducen el empleo y el crecimiento
Es fácil identificar los trabajos que se han «salvado» debido al proteccionismo… no es fácil calcular la mayor cantidad de trabajos que se pierden debido a los precios más altos, el poder adquisitivo perdido, la ineficiencia forzada y el pérdida de competitividad.
Reconozco que el comercio de cualquier tipo puede ser duro, pero eso es lo que impulsa la prosperidad.
5. La destrucción creativa es dolorosa pero beneficiosa
El comercio causa dolor, pero no porque los bienes crucen las fronteras. Se pierden muchos más puestos de trabajo debido al comercio interno que por el comercio internacional. …Estos cambios, incluidos aquellos impulsados por el comercio transfronterizo, son dolorosos para algunas personas, pero todos terminamos mucho más ricos si se permite que los mercados funcionen.
Concluyo con dos lecciones sobre historia económica, comenzando con una explicación de lo que impulsó el crecimiento en el siglo XIX.
6. Los aranceles no propiciaron crecimiento en el siglo XIX
…El crecimiento del 1800 no se debió a las barreras comerciales. Esta era una era antes del Estado de bienestar. El gobierno era muy pequeño y no había impuestos sobre la renta. No hubo un Estado regulatorio. …Esas fueron las políticas que ayudaron a hacer de Estados Unidos una potencia económica.
Y concluyendo con una observación sobre el éxito de las naciones con una política comercial de laissez-faire.
[AdsenseFinal]
7. Las naciones proteccionistas retrasan a las jurisdicciones de libre comercio
…A veces es más fácil para las personas aprender de ejemplos del mundo real. Hong Kong y Singapur son las dos jurisdicciones con las barreras comerciales más bajas del mundo. ¿Es una coincidencia que se hayan vuelto ricos y prósperos ? …Países como Nueva Zelanda disfrutaron de un renacimiento después de desmantelar las barreras comerciales.
La conclusión es que el proteccionismo de Trump y el de cualquier otro en cualquier lugar del mundo es una mala política. Y una política arriesgada.
Cortésmente le pido a aquellos que no están de acuerdo que respondan estas ocho preguntas.
Este artículo apareció por primera vez en el blog personal de Daniel J. Mitchell.