Uber cancela multimillonaria inversión en Colombia por falta de apoyo
La compañía norteamericana líder en las plataformas de transporte anunció el retiro de la inversión por las inestables regulaciones.

US$40 millones, es la multimillonaria inversión de Uber que ya no se realizará en Colombia. Hoy jueves 31 de octubre la compañía líder en las plataformas de transporte anunció que no invertirá en el país por la falta de estabilidad regulatoria y el poco apoyo del gobierno a la innovación.
Los inversión de Uber estaba destinada a la construcción del tercer Centro de Excelencia de Latinoamérica en el país. De acuerdo con la plataforma norteamericana, la idea era que abriera sus puertas en 2020 y beneficiaría Colombia con 600 nuevos empleos.
Entre las funciones que brindaría el Centro de Excelencia que crearía Uber, estaba el prestar soporte especializado en el servicio y seguridad para los usuarios, socios y conductores que usan la plataforma. Además de los repartidores de Uber Eats, competidor directo de Rappi.
[irp]
“En Uber se había proyectado esta gran inversión para Colombia. Sin embargo, tras 6 años de buscar vías de diálogo y en ausencia de una hoja de ruta para avanzar en estabilidad regulatoria y seguridad jurídica, lamentamos tener que reubicar el destino de esta inversión planeada para inicios de 2020”, dijo Nicolás Pardo, gerente general de Uber Colombia.
Fueron muchos los fallidos intentos de dialogar en la búsqueda de la seguridad jurídica y regulación de Uber en el país con el Gobierno de Iván Duque, quien particularmente uso como campaña política la llamada economía naranja, que hace referencia a este tipo de plataformas.
Así, los directores globales de la plataforma decidieron marcharse con su dinero para invertir en otro país que le ofrezca las garantías necesarias para poder funcionar.