Anulan marcha LGBTI en Georgia: nacionalistas quemaron sus banderas
Una «marcha por la dignidad» programada para hoy en Tiflis, la capital de Georgia, se canceló luego de que centenares de manifestantes nacionalistas quitaran banderas LGBTI y las quemaran.
Cientos de manifestantes salieron a las calles de la capital de Georgia mostrando su rechazo a una marcha LGBTI agendada para hoy. Los activistas que planearon la movilización programaron cinco días de marchas, comenzando el jueves, aparentemente hastiando a los locales. Estos eventos de los colectivos LGBTI fueron criticados tanto por la Iglesia Ortodoxa (con la que el 70% de la población se identifica) como por el gobierno. Irakli Garibashvili, primer ministro del país, advirtió que las Marchas del Orgullo son «irracionales» porque crean riesgos de conflicto con la mayor parte de los georgianos. ‘‘Estas marchas son inaceptables para una gran parte de la sociedad georgiana’’ dijo Garibashvili, confirmándose su predicción con los sucesos de hoy. Los manifestantes que hoy mostraron su rechazo en Tiflis tomaron las banderas LGBTI que vieron en edificios de la ciudad, las quitaron y las quemaron.
Alarming images from #Georgia! Extremist hooligans threaten today’s #LGBT #pride in Tblisi. @vvd calls on the authorities to protect participants and journalists! European leaders need to put pressure on Georgia to immediately safeguard freedom and equal rights. @TbilisiPride🏳️🌈 pic.twitter.com/lqKbGPKn9F
— Ruben Brekelmans (@rubenbrekelmans) July 5, 2021
Vídeos tomados por los activistas LGBTI que presenciaron los actos muestran a los manifestantes escalando las oficinas de Tbilisi Pride, la organización LGBT más grande de Georgia que también financió y gestionó la marcha. Reportes de medios locales indican que los manifestantes se apostaron también en otros lugares, como el Parlamento de Tífilis y la sede de la ONU. Guiorgui Tabagari, coordinador de la marcha, dijo que esperaba ‘‘mostrar que las actitudes hacia las minorías sexuales están cambiando felizmente en Georgia’’. Tamaz Sozashvili, activista de la organización, denunció la irrupción violenta en propiedad privada de los nacionalistas, que constituye un ataque a su lugar de trabajo. ‘‘Este es mi espacio de trabajo, mi hogar, mi familia hoy, quedo solo frente a la violencia grave tuiteó’’ Sozashvili. La BBC y Reuters informan que entre 20 y 50 periodistas fueron agredidos por los manifestantes, y que hubo múltiples enfrentamientos con la policía.