¿Se puede creer en Dios y la Evolución al mismo tiempo?
Cuatro expertos, entre ellos el Director del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano responden la pregunta sobre Dios y la Evolución.

Francis Collins, Director Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano
No veo conflicto en lo que la Biblia me dice acerca de Dios y lo que la ciencia me dice sobre la naturaleza. Como San Agustín en el 400 A.D., no encuentro las palabras en el Génesis 1 y 2 para sugerir un libro de texto científico sino una poderosa y poética descripción de las intenciones de Dios al crear el universo.
El mecanismo de creación queda sin especificar. Si Dios, quien es todo poderoso y que no está limitado por el espacio y el tiempo, eligió usar el mecanismo de la evolución para crearte a ti y mi, ¿quién somos para decir que no era un plan absolutamente elegante? Y si Dios nos ha dado la inteligencia y la oportunidad de descubrir sus métodos, eso es algo para celebrar. Dirijo el Proyecto del Genoma Humano, que ahora ha revelado todos los 3 mil millones de letras de nuestro propio libro de instrucciones de ADN.
Yo también soy cristiano. Para mí, el descubrimiento científico es también una ocasión de adoración. Casi todos los biólogos que trabajan aceptan que los principios de la variación y la selección natural explican cómo varias especies evolucionaron a partir de un ancestro común durante largos períodos de tiempo.
No encuentro ejemplos convincentes de que este proceso sea insuficiente para explicar la rica variedad de formas de vida presentes en este planeta. Si bien nadie podría decir que aún no se ha investigado cada detalle de cómo funciona la evolución, no veo ninguna «brecha» significativa en el desarrollo progresivo de la vida, estructuras complejas que requerirían intervención divina. En cualquier caso, los esfuerzos para insertar a Dios en las lagunas de la comprensión humana contemporánea de la naturaleza no le ha ido bien en el pasado, y debemos tener cuidado de no hacer eso ahora.
Las herramientas de la ciencia nunca probarán ni refutarán la existencia de Dios. Para mí, las respuestas fundamentales sobre el significado de la vida no viene de la ciencia sino de una consideración de los orígenes de nuestro sentido único del bien y del mal humano, y del registro histórico de la vida de Cristo en la Tierra.
Steven Pinker, Profesor de Psicología en la Universidad de Harvard
Es natural pensar que los seres vivos deben ser obra de un diseñador. Pero también era natural pensar que el sol dio la vuelta a la tierra. Superar impresiones ingenuas para descubrir cómo funcionan realmente las cosas es uno de los más altos llamamientos de la humanidad.
Nuestros propios cuerpos están plagados de peculiaridades que ningún ingeniero competente habría planeado, pero que revelan una historia de
retoque de ensayo y error: una retina instalada hacia atrás, un conducto seminal que se engancha en el uréter como una manguera de jardín enganchada en un árbol, piel de gallina que inútilmente trata de calentarnos al ablandar el pelaje desaparecido.
El diseño moral de la naturaleza es tan fallido como su diseño de ingeniería. ¿Qué retorcido sádico habría inventado un parásito que ciega a millones de personas o un gen que cubre bebés con ampollas insoportables? Para adaptar un yiddish, Expresión acerca de Dios: si un diseñador inteligente viviera en la Tierra, la gente rompería sus ventanas.
La teoría de la selección natural explica la vida tal como la encontramos, con todas sus peculiaridades y tragedias. Podemos probar matemáticamente que es capaz de producir formas de vida adaptativas y rastrearlas en simulaciones de computadora, experimentos de laboratorio
y ecosistemas reales. No pretende resolver un misterio (el origen de la vida compleja) deslizándose en otro (el origen de un diseñador complejo).
Muchas personas que aceptan la evolución todavía sienten que la creencia en Dios es necesaria para dar sentido a la vida y para justificar moralidad. Pero eso es exactamente al revés. En la práctica, la religión nos ha dado apedreamientos, inquisiciones y 9/11. Moralidad proviene de un compromiso de tratar a los demás como deseamos que nos traten, lo cual se deduce de la constatación de que ninguno de nosotros es el único ocupante del universo. Al igual que la evolución física, no requiere un técnico revestido de blanco en el cielo.
Michael Behe, Profesor de Bioquímica en la Universidad Lehigh; Investigador principal, Discovery Institute
Claro, es posible creer tanto en Dios como en la evolución. Soy católico, y los católicos siempre han entendido que Dios podía hacer la vida como quería. Si él quería hacerlo jugando a la ley natural, entonces, ¿a quién nos opondríamos? Nos enseñaron en la escuela parroquial que la teoría de Darwin era la mejor conjetura de cómo Dios pudo haber hecho la vida.
Todavía no estoy en contra de la evolución darwiniana por razones teológicas. Estoy en contra por motivos científicos. Creo que Dios podría haber hecho vida usando mutaciones aparentemente al azar y con selección natural. Pero mi lectura de la evidencia científica es que él no lo hizo de esa manera, que había una guía más activa. Creo que todos descendemos de una sola célula en el pasado distante pero que esa célula y partes posteriores de la vida fueron producidas intencionalmente como resultado del uso de la inteligencia activamente.
Como cristiano, digo que es muy probable que la inteligencia sea Dios. Varias posiciones cristianas son teológicamente consistentes con la teoría de la mutación y la selección. Algunas personas creen que Dios está guiando el proceso de momento a momento. Otros piensan que creó el universo en el Big Bang y se desarrolla como un programa de computadora. Otros toman posiciones científicas que son indistinguibles de aquellos materialistas que los ateos podrían tomar pero dicen que sus intuiciones no científicas o consideraciones filosóficas o la existencia de la mente los lleva a deducir que hay un Dios.
Yo solía ser parte de ese último grupo. Solo pienso ahora que la ciencia no es tan fuerte como ellos piensan.
Albert Mohler, Presidente del Southern Baptist Theological Seminary
Dada la tendencia humana hacia la inconsistencia, hay personas que dirán que ocupan ambos puestos. Pero no se puede afirmar coherentemente la afirmación de la verdad cristiana y el modelo dominante de la teoría evolutiva en el Mismo tiempo.
Personalmente, soy un joven creacionista de la Tierra. Creo que la Biblia es suficientemente clara acerca de cómo Dios creó el mundo, y que su lectura más natural apunta a una creación de seis días que incluía no solo las especies de animales y plantas, sino también la tierra misma, pero siempre ha habido evangélicos que afirmaron que podría haber llevado más tiempo. Lo que ellos no deberían afirmar es la idea de que Dios haya establecido las reglas para la evolución y luego retrocedió. Y aún menos por lo tanto, el modelo sostenido por gran parte de la academia científica: de que la evolución es el resultado de un proceso aleatorio de mutación y selección.
Por un lado, está el problema del «descenso» humano. Los evangélicos deben afirmar absolutamente la creación especial de humanos a la imagen de Dios, sin evolución física de ninguna especie no humana. Tan importante como la Biblia claramente enseña que Dios está involucrado en cada aspecto y momento en la vida de su creación y el universo. Eso descarta la imagen de un tipo de relojero divino.
Creo que es interesante que muchos de los defensores académicos más ardientes de la evolución se hayan alejado del antiguo reclamo de que esa evolución es el medio de Dios para traer vida al ser en sus diversas formas. Muchos de ellos están diciendo que la verdadera creencia informada en la evolución implica una postura de que el mundo material es todo lo que existe y que lo natural debe ser explicado en términos puramente naturales.
Están diciendo que cualquiera que realmente se sienta de esta manera debe excluir a Dios de la historia. Creo que su autoanálisis es correcto. Simplemente no podría estar más en desacuerdo con su premisa.
Por: David Van Biema, para Time, vol. 166, Número 7