La izquierda avanza en la desestabilización de Latinoamérica con la excusa del ‘neoliberalismo’
La dictadura cubana a cargo de Miguel Díaz Canel mantuvo una reunión con otros líderes de izquierda para celebrar el repunte izquierdista.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel hizo un llamado a los movimientos de izquierda a estar atentos con la supuesta «guerra mediática desatada por el imperialismo», en la clausura del Encuentro Antiimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que sesionó en La Habana del 1 al 3 de noviembre.
«A la vanguardia de las políticas imperiales avanzan siempre los tanques de la ofensiva cultural y simbólica orientada a legitimar las injusticias del sistema capitalista, descalificar las alternativas políticas desde la izquierda y destruir la identidad cultural de nuestras naciones, como paso previo a su desestabilización», dijo Díaz-Canel.
En el evento, organizado por el Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales, y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), participaron 1,332 delegados de 789 organizaciones, movimientos sociales y populares, de solidaridad, redes, plataformas, partidos e intelectuales procedentes de 86 países.
En sus palabras, Díaz-Canel dijo que los pueblos «han pagado muy caro el precio del ensayo económico y político, que solo han llevado bienestar a las élites, al estilo del matón al mando del imperio, que cree que el mundo puede ser comprado y vendido en el mercado de valores».
El mandatario cubano mencionó las recientes victorias electorales de la izquierda en Bolivia y Argentina; la resistencia popular de Venezuela, el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra Cuba, y las protestas populares en varias naciones de Latinoamérica que —dijo— «le han puesto un freno a las recetas del mercado, no pueden desmovilizarnos otra vez».
«La izquierda —agregó Díaz-Canel—, tiene que aprender y asumir finalmente la dura lección de estos años de lucha en que la fractura y la desunión debilitaron nuestras fuerzas y la derecha se lanzó a la reconquista y a la destrucción de lo hecho».
El objetivo, la desestabilización mediática de alto impacto
A nombre de los asistentes, María de Lourdes Santiago, vicepresidenta del Partido Independentista Puertorriqueño, dio lectura a la Declaración Final del Encuentro Antiimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo.
Los neoliberales son gobiernos que no pueden mirar a sus pueblos»Los neoliberales son gobiernos que no pueden mirar a sus pueblos»
En el documento se reafirma el compromiso de mantener movilizaciones en acciones permanentes y sistemáticas de alto impacto mediático, exigir el levantamiento del bloqueo impuesto a Cuba, denunciar las amenazas y agresiones sobre todo a los gobiernos soberanos que se niegan a tener en sus territorios bases militares, y reafirmar la vigencia de la proclama de América Latina como Zona de Paz.
También atacaron la activación del Tratado de Asistencia Recíproca (TIAR), orientado a respaldar militarmente a Venezuela con una posible ayuda militar, poniéndose del lado de la Revolución Bolivariana chavista, y también llamaron a intensificar la movilización para liberar al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, actualmente preso por corrupto.