The news is by your side.

Jueces influenciados por la ideología género, según muestra un estudio reciente.

1

Cuando se trata de la toma de decisiones, los jueces de los tribunales prueban estar tan influenciados por la ideología de género como lo son las feministas, según una nueva investigación.

En lo que respecta a la toma de decisiones, los jueces de tribunales de primera instancia están tan influenciados por el prejuicio de género como lo puedan estar miembros de comunidades LGBT, sugiere un nuevo estudio, y en realidad puede ser aún más grave de lo que parece. La investigación, publicada en la revista Social Psychological and Personality Science, arroja dudas razonables sobre la idea de que la experiencia de los jueces en la materia y la toma de decisiones actúa como un amortiguador contra los prejuicios de género que afectan a la gente común, es decir se pone en entre dicho su imparcialidad.

Estos hallazgos, dijo la autora del estudio Andrea Miller, muestran que la experiencia de los jueces no es una «panacea» para reducir el sesgo. «Si ese es el caso con los jueces, probablemente podamos esperar que ese sea el caso con la experiencia en otros campos, también», dijo Miller, profesor asistente visitante de psicología en la Universidad de Illinois.

El estudio, el primero de un proyecto más amplio que examina las disparidades entre géneros, razas, ingresos y estatus de representación de abogados, hizo que los jueces y laicos del tribunal de primera instancia tomaran decisiones sobre dos casos hipotéticos, uno que involucra la custodia de los hijos, la otra discriminación laboral, con casos exactamente idénticos, excepto por el género y la raza. Luego, los participantes completaron cuestionarios sobre su información demográfica y apoyo a los roles de género tradicionales.

La decisión de los jueces en ambos casos se vio más afectada por el género de las partes involucradas y por su propia ideología de género, encontró el estudio de Miller. Y los prejuicios de género de los jueces perjudicaron a los demandantes masculinos y femeninos de diferentes maneras: mientras más jueces en el caso de custodia usaban roles de género tradicionales, por ejemplo, era más probable que otorgaran un mayor tiempo de custodia a las madres que a los padres. Lo que le daba a las madres medio día extra más de tiempo de crianza por semana», dijo Miller, «sumado es casi un mes cada año». Una especialidad en derecho familiar, mientras tanto, no ayudó a reducir la influencia de ideología de género en las decisiones de los jueces.

En el caso de discriminación en el trabajo, los casos de hombres tenían más probabilidades de ser descartados y no tener la oportunidad de ir a juicio, dijo Miller, mientras que los resultados de las mujeres se vieron más afectados por las ideologías de los jueces.

«Estos hallazgos sugieren que la experiencia que los jueces poseen no los protege contra la influencia sesgada de la ideología de género», escribió Miller en su artículo. «Estos hallazgos también plantean la posibilidad de que la experiencia pueda abrir la puerta a un mayor sesgo en algunos casos».

Las noticias no son del todo sombrías, recalcó Miller, ya que los jueces que participaron en este estudio en realidad se acercaron a los investigadores en un esfuerzo por ver si su toma de decisiones podría ser defectuosa. «Estos jueces fueron muy decididos al tomar la iniciativa», dijo Miller. «El lado optimista es que estas personas están trabajando duro para cambiar las cosas y difundir el mensaje de cambio».

Si bien aún no está claro por qué la experiencia no implica inmunidad de las personas al sesgo de género, Miller tiene varias ideas que planea probar en el futuro; por ejemplo, la experiencia podría hacer que las personas confíen demasiado en su capacidad para no verse afectadas por los prejuicios sociales; guiar a las personas a decidir de forma más intuitiva y heurística en lugar de deliberada y lentamente; o hacer que las personas tengan diferentes reacciones emocionales ante la información que las personas que no son expertas.

El objetivo en el futuro, dijo Miller, es descubrir cómo cambiar los procedimientos legales para que incluso si las personas tienen ciertas ideologías, creencias o estereotipos, puedan evitar que se filtren a una decisión final.

Las soluciones prácticas serían altamente específicas del contexto, dijo, podría implicar el requerimiento de que los jueces escriban una opinión que explique sus decisiones; los jueces tendrían que tomar un receso de cinco minutos antes de emitir una decisión final; o exigir a los tribunales de bonos que utilicen un software de evaluación de riesgos para predecir qué delincuentes tendrán más probabilidad de huir antes del juicio, en lugar de que un ser humano cumpla con esta labor.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más