The news is by your side.

CEO de Telegram: ‘‘El secreto es defender la privacidad de los usuarios’’

Destacando el hecho de que Telegram se volvió la aplicación más descargada del mundo, Pavel Dúrov, co-fundador y director de la aplicación, aseguró que su secreto es defender consistentemente la privacidad de sus usuarios.

6

Enero fue un mes convulso para las redes sociales, pero a la vez positivo para aplicaciones y programas alternativos. Comenzó con una guerra cibernética que empezó con el aislamiento forzado contra Parler, app que rivaliza con Twitter, y poco a poco apareció el desgaste. Cuando pasó de censurar a Parler a silenciar la cuenta del ex-presidente, la plataforma asustó a los mercados financieros y cayó un 12%. A la postre y como intento de enviar una señal tranquilizadora, Jack Dorsey —CEO de Twitter— criticó las decisiones de su propia empresa, resaltando que imposibilitaban obtener un debate sano. En la medida que se propagaba más la polémica por la libertad de expresión, más gente se interesaba en las alternativas. Gab, una red competidora de Facebook que estuvo al lado de Parler, recibió 52 millones de visitas y 2 millones de descargas sólo del 11 al 14 de Enero.

¿Y cómo entra Telegram acá? Las aplicaciones alternativas nombradas al principio destacan por ser refugios para la libertad de expresión… No precisamente  por ser bastiones de protección a la privacidad. De las herramientas, aplicaciones y plataformas que tuvieron un buen Enero solo se encuentran dos: Telegram y DuckDuckGo. Ambas estuvieron trabajando en silencio y sin captar la atención de sus rivales mientras recibían una enorme afluencia de usuarios. DuckDuckGo, un motor de búsqueda centrado en la privacidad que rivaliza con Google, llegó a los 102 millones de búsquedas diarias el 21 de Enero. Su equipo de desarrolladores sostiene que el hito lo alcanzaron por una sola cosa: tener consistencia y constancia en lo que ofrecen. Desde su perspectiva, la fidelización de los usuarios deriva de las mejoras en el aspecto central del producto (privacidad) y de la seguridad brindada.

Defensa de la privacidad: ¿Secreto a simple vista?

La técnica clásica de mantener tu base de clientes precisamente dándoles lo que buscan es eso que DuckDuckGo adjudica como la causa de su éxito. Es más, poco después de que DuckDuckGo alcanzara su máximo histórico de tráfico en un día, Google anunció medidas para «proteger» la privacidad de los usuarios de Chrome. Su enfoque se basa en ocultar la identidad de los usuarios sustituyendo cookies e invisibilizado el flujo de sus datos entre la multitud. Sin importarle eso a los internautas, DuckDuckGo volvió a renovar su máximo de consultas el pasado Lunes, alcanzando las 104.9 millones de visitas en el día. Pasa que lo ofrecido por Google, que todavía implica triangular, almacenar y retener los datos, no se compara con lo ofrecido por DuckDuckGo. Además, la empresa no tiene fama reconocida entre los usuarios por respetar la privacidad de los usuarios, sino todo lo contrario.

pavel durov retrato jesus telegram
Manifestante ruso sostiene un retrato caricaturesco de Pavel Durov, fundador de Telegram que se encuentra exiliado desde 2015. Cortesía: Reuters

Algo extremadamente parecido ocurre con Telegram, donde convergen los elementos de constancia (que producen fidelidad) y ofertas atractivas (que atraen). Tras la migración masiva de usuarios a Telegram y Signal, sus principales competidores, aplazaron por tres meses los cambios controversiales a sus políticas de privacidad… Y no resultó, porque de todos modos Telegram cerró su balance mensual con 100 millones de usuarios nuevos y Signal siguió siendo la aplicación de networking más descargada en los Estados Unidos. Ahora, a esta primera aplicación el ser perseverantes y no brindar un servicio volátil o engañoso les benefició bastante en los últimos siete años. Datos aportados por Pável Dúrov, informático ruso que cofundó y dirige Telegram, revelan que su base de usuarios crece en promedio un 40% anual. Sí, ese desempeño descuenta todo el boom provocado por un hito de importancia como fue el provocado por Whatsapp.

Telegram al descubierto en pocas palabras

Dúrov comparte la perspectiva del equipo de DuckDuckGo sobre el éxito de su propia aplicación, y se lo atribuye a la consistencia. ‘‘Por los últimos 7.5 años, Telegram ha escalado continuamente los rankings de aplicaciones populares. Su base de usuarios crece cerca de un 40% cada año. ¿Cuál es nuestro secreto? La consistencia’’ reflexionó Dúrov en un texto publicado por él en su canal oficial. Para Dúrov, defender consistentemente la privacidad de sus usuarios mejorando la calidad y ampliando el set de características de Telegram permite su crecimiento. Esta razón es la que los posiciona al lado de los peleadores silenciosos pero abrasivos como DuckDuckGo y los mantiene como unos competidores seguros. ‘‘Cualquiera que permanezca fiel a sus valores y aplique un esfuerzo concentrado a través de un largo período de tiempo está destinado a tener éxito en su área’’ continuó.

telegram privacidad pavel durov
Mensaje original de Pavel Durov sobre la privacidad publicado el día de hoy en su canal.

Aunque Dúrov mantiene que esta es la clave de la aplicación para seguir expandiéndose, en un mensaje anterior explicó otros factores que le permiten mantener ventajas. El otro componente esencial es, según él, la descentralización carente entre la competencia, que impide aprovechar el potencial de su capital humano. ‘‘Esa es la razón por la que decenas de miles de personas trabajando para grandes corporaciones como Facebook no pueden seguir nuestro ritmo’’ concluyó Dúrov. Su perspectiva sostiene que el potencial de millones de personas ‘‘es suprimido por las limitaciones impuestas por nuestras estructuras societarias artificiales’’. Desde hace años el emprendedor se opone a la centralización y los monopolios, incluyendo los Estados, por considerar que son trabas al progreso. Quizás la combinación complementaria entre ambas características —la descentralización y los ideales detrás de la aplicación— sea lo que la hace especial.

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. asumimos que las aceptas, pero también puedes leer más al respecto. Aceptar Leer más