Nacionalsocialismo y comunismo, las verdaderas cifras del terror
Hace un mes se aprobó una resolución histórica en el Parlamento Europeo. Ahora el comunismo debe ser tratado como la aberración que siempre fue.
Generalmente los libertarios solemos tratar por igual al nacionalsocialismo y al comunismo. Algunos somos más relativamente «compasivos» con ciertas vertientes no estatistas del último. Sin embargo, la corriente mainstream del comunismo –aunque no es la estalinista– sí busca la dominación política del Estado. Esto se hace a través del levantamiento popular para llevar una sola pugna: la conocida lucha de clases y de ahí, la dictadura del proletariado.
Esta impetuosa necesidad de dominar el Estado (aunque supuestamente lo quieran eliminar en la fase de la sociedad comunista) les concede la potestad para acometer los horrores que se quieran a través de él. Todo en nombre de los ‘proletarios’, contra burgueses y dueños de capital, así como todo el que se oponga. Contra la disidencia, bajo el juicio subjetivo de hacerle un bien a su clase.
Por esta razón, no es de extrañar que el estalinismo sea totalmente permisible bajo un esquema comunista y por esta razón podemos rechazarlos a ambos de forma similar. Y, por primera vez ocurrió: El Parlamento Europeo condenó de manera relativamente equitativa al comunismo y al nazismo.
[irp]
Por qué lo hicieron: la raíz totalitaria del comunismo
Sí, tardaron décadas de condenas. Condenas sobre todo institucionales y de académicos para que esta estructura superpolítica, supranacional y burocrática lo aceptara (para nuestra sorpresa). No obstante, luego de varias revisiones históricas, de denuncias a través de libros variados como El Libro Negro del Comunismo, Archipiélago Gulag, artículos varios y discursos se logró hacer que fuera igualmente condenable.
Lo anterior a pesar de la dificultad para encontrar cifras y que incluso, medios occidentales lo tratasen de ocultar. Y no es para menos, hubo por lo menos 9 millones de muertes forzadas en dos períodos: 1917 – 1924 y 1932 – 1933. Solo contando la llegada al poder de Lenin y el primer período de colectivización. Sin contar los gulags ni la represión, ni la guerra civil, ni el otro período de colectivización.
Aunque históricamente los comunistas más recios (como Daniel Bensaïd) se han buscado desembarazar del estalinismo. Esto no es posible, porque el estalinismo es inconcebible sin el socialismo como medio de transición al comunismo. Además, habría que suponer que no hubo ningún precepto inmanente al comunismo de 1924 a 1953. ¿Acaso Stalin no propugnó las colectivizaciones? ¿Acaso no fue elegido secretario del Partido? ¿El Partido no era comunista? ¿Estaba de adorno?
Y sería hasta cómico, porque asumiendo que sea posible que el estalinismo no fuere comunista, si los comunistas no fracasan con los resultados de su proyecto, serían un asco tratando de llevarlo a cabo sin que se lo arruinen sus propios participantes. De hecho, antes del ascenso de Stalin ya los bolcheviques en 1920 estaban arremetiendo contra el Ejército Negro Makhnovista.
Sí, los comunistas bajo Lenin también eran bastante opresores contra otros comunistas. ¿Entonces Lenin no era comunista tampoco? Absurdo. Que Stalin fuera un poco más totalitario no le saca lo comunista. El totalitarismo es la esencia del comunismo. En vista de esto, después de las presiones ejercidas y la obviedad de que ambos regímenes eran malos, el Parlamento Europeo lo reconoció y lo condenó de la siguiente forma.
¿Qué dijo el Parlamento Europeo?
Entre las declaraciones de la resolución aprobada por la Eurocámara se destacan las siguientes:
1. Recuerda institucionalmente que ambos regímenes cometieron crímenes atroces (punto 3). En una cita ad verbatim del texto: «Recuerda que los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones y fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad».
2. Instaron a hacer todo lo posible para llevar a tribunales a los perpetradores de crímenes de lesa humanidad, tanto comunistas como nazis (punto 4).
3. Se pidió que los Estados de la Unión hagan una evaluación clara de los crímenes cometidos por regímenes totalitarios (punto 5). En cita: «Pide a todos los Estados miembros de la Unión que hagan una evaluación clara y basada en principios de los crímenes y los actos de agresión perpetrados por los regímenes comunistas totalitarios y el régimen nazi».
4. Condenan la manifestación y propagación de ideologías totalitarias, poniendo de relieve el estalinismo y el nazismo (punto 6).
5. Pidieron que se enseñe en todas las escuelas de la Unión Europea acerca de las consecuencias nefastas de los regímenes totalitarios, como el nazismo y el estalinismo (punto 8). Esto a través de la introducción de estos temas históricos en libros de texto y planes educativos que tendrán dichas escuelas.
Puedes ver la resolución completa aquí. ¿Qué opinas de ella? ¿La conocías?
El mundo fue muy permisivo con los crimenes del comunismo porque Stalin gano la guerra, fueron los vencedores del conflicto la URSS y los EEUU, y se repartieron el mundo en Yalta. Por eso hubo siempre una mirada muy dulce hacia sus tropelias.
Se la dejaron barata a Hitler en cuanto a cifras, pues las muertes de Hitler no solo implicaron los 6 millones de Judíos, sino también las políticas de deportaciones de otros europeos respecto a la guerra (algo que se entremezcla con la llamada «guerra contra los bandidos» por parte de Alemania); esto haciendo referencia a que al tratarse del comunismo toman en cuenta de forma minuciosa crímenes no solo ocurridos por los regímenes en sí, sino también por hechos como Invasiones a países extranjeros; la cifra de los comunistas considerando sus crímenes es orientativa, pero da una idea precisa de la magnitud. Está bien que condenen los crímenes del comunismo, ahora falta condenar regímenes militaristas como el de Japón (que dejó otra millonada de muertos).